20.06.2015 Views

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

ABC del Cambio Climático en Mesoamérica - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ABC</strong> <strong>del</strong> cambio climático <strong>en</strong> Mesoamérica<br />

de la p<strong>en</strong>ínsula de Yucatán, México, hasta las Islas de la Bahía,<br />

Honduras. El aum<strong>en</strong>to de la temperatura <strong>del</strong> mar y la acidez de las<br />

aguas ha provocado la muerte de grandes ext<strong>en</strong>siones de corales.<br />

Un aum<strong>en</strong>to de 1 ºC <strong>en</strong> la temperatura <strong>del</strong> mar provoca episodios<br />

de decoloración (a m<strong>en</strong>udo parcialm<strong>en</strong>te reversibles) <strong>en</strong> los corales,<br />

pero un aum<strong>en</strong>to de 3 ºC puede provocar su muerte. Un increm<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la temperatura <strong>del</strong> agua también puede aum<strong>en</strong>tar la incid<strong>en</strong>cia de<br />

<strong>en</strong>fermedades que afectan a los corales y pastos marinos y, además,<br />

influ<strong>en</strong>ciar la cantidad y distribución de organismos marinos. Con<br />

una conc<strong>en</strong>tración de CO 2<br />

atmosférico mayor que 450 ppm (actualm<strong>en</strong>te<br />

es de 384 ppm y continúa <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to), la diversidad coralina<br />

se perdería debido a la acidificación <strong>del</strong> agua.<br />

Un estudio basado <strong>en</strong> datos <strong>del</strong> período 1977−2001 revela que la<br />

cubierta de coral de los arrecifes <strong>del</strong> Caribe disminuyó <strong>en</strong> promedio<br />

un 17% a lo largo de un año tras el paso de un huracán; ocho años<br />

después <strong>del</strong> impacto no había evid<strong>en</strong>cias de recuperación. Después<br />

<strong>del</strong> paso de los huracanes Emily y Wilma <strong>en</strong> 2005, se observaron<br />

cambios significativos <strong>en</strong> la estructura física y la diversidad de especies<br />

<strong>en</strong> los arrecifes de Cozumel. Además de los daños estructurales<br />

y biológicos causados por ev<strong>en</strong>tos extremos, la degradación de los<br />

arrecifes de coral puede t<strong>en</strong>er impactos severos <strong>en</strong> la economía de<br />

los países. En Belice, por ejemplo, el turismo asociado con actividades<br />

<strong>en</strong> los manglares y los arrecifes contribuyeron <strong>en</strong>tre US$150 y<br />

US$196 millones de dólares (12% al 15% <strong>del</strong> PIB) <strong>en</strong> 2007. Además,<br />

se estima que la pres<strong>en</strong>cia de estos ecosistemas evita pérdidas <strong>en</strong>tre<br />

US$231 y US$347 millones de dólares al contribuir a mitigar los<br />

efectos erosivos y destructivos <strong>del</strong> mar.<br />

Pese a la relevancia de los impactos <strong>del</strong> cambio climático sobre los<br />

recursos marino-costeros, hay otros factores, como la extracción de<br />

recursos; el desarrollo resid<strong>en</strong>cial, turístico y comercial; la contaminación<br />

acuática por eflu<strong>en</strong>tes industriales y desechos urbanos y las<br />

actividades agrícolas, que actualm<strong>en</strong>te ejerc<strong>en</strong> mayor presión sobre<br />

la biodiversidad de los ecosistemas costeros.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!