03.07.2015 Views

Alltitude

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

México seguirá<br />

siendo el segundo<br />

mercado con mayor<br />

tráfico aéreo de<br />

América Latina.<br />

Para hacer frente al incremento en el tráfico aéreo de<br />

pasajeros, la flota aérea mexicana incrementará de 290<br />

aviones que operan al día de hoy, a casi 600 aeronaves<br />

en 2033; asimismo, en los próximos 20 años, el número<br />

de aviones de fuselaje ancho superará el doble de la<br />

cifra actual, según la Previsión Global del Mercado (Global Market<br />

Forecast, GMF) de Airbus. Las aerolíneas locales y extranjeras que<br />

operan en México necesitarán 506 aviones de pasillo único y 90<br />

aviones de fuselaje ancho.<br />

El turismo es uno de los principales detonadores del crecimiento<br />

en México, por lo que contribuirá al desarrollo económico estimado<br />

en 3.7 por ciento anual, cifra que se encuentra por encima de<br />

los promedios regional y mundial (3.3% y 3.1 %, respectivamente).<br />

En este sentido, se estima que el sector turismo, contribuirá<br />

anualmente al incremento del PIB del país con, aproximadamente,<br />

5 por ciento y un 2.6 por ciento a la tasa de empleo entre 2013<br />

y 2024. Este crecimiento económico representa una oportunidad<br />

clave para la expansión de las aerolíneas del país, especialmente<br />

para el mercado de vuelos internacionales.<br />

En el país, el mercado del tráfico aéreo se ha incrementado casi<br />

60% desde el año 2000 y se prevé que la Ciudad de México y Cancún<br />

se conviertan en dos de las nueve megaciudades de la región<br />

en 2033. Con un aumento estimado de 4.5 por ciento anual en<br />

www.alltitude.com.mx<br />

<strong>Alltitude</strong> 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!