03.07.2015 Views

Alltitude

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En corto<br />

IATA celebra 70 años trabajando<br />

por el desarrollo de la Industria<br />

Aérea Internacional<br />

Ya han pasado 70 años desde aquel 19 de abril de 1945, cuando en La Habana,<br />

Cuba, las líneas aéreas que pertenecían a la, hasta entonces denominada, Asociación<br />

de Tráfico Aéreo Internacional, se unieron al ver el potencial de crecimiento<br />

que tenían y, con la inminente victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial,<br />

decidieron crear la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, más conocida<br />

por sus siglas en inglés como IATA. En este histórico encuentro, empresarios y representantes<br />

de las empresas de transporte aéreo crearon los estatutos de una organización<br />

que se regiría por el derecho internacional, construyendo sus pilares con<br />

base en los objetivos de fomentar un transporte aéreo seguro, regular y económico.<br />

Asimismo, pretende cooperar con la Organización de Aviación Civil Internacional<br />

(OACI) y establecer tarifas uniformes y la creación de billetes internacionales como<br />

medios de colaboración entre empresas dedicadas a los servicios internacionales.<br />

La OACI, compuesta en la actualidad por empresas aéreas que están a cargo del<br />

84% del movimiento comercial, es mucho más grande de lo que era en 1945, al ser<br />

una industria eficiente y eficaz a la que se le pueden atribuir logros tales como la<br />

estandarización de procesos, además de una mejora continua de las prácticas y<br />

procedimientos desarrollados por parte de IATA. De los 57 integrantes originarios<br />

que participaron en la fundación, la organización creció hasta contar hoy en día<br />

con 255 miembros, quienes depositan su confianza en virtud de desarrollar una<br />

industria aérea conforme a los desafíos del presente y futuro, entregando un mejor<br />

servicio a los millones de pasajeros que día a día viajan por los cielos del mundo y<br />

la confianza y seguridad a quienes optan por el avión como herramienta estratégica<br />

para el comercio internacional.<br />

Pero tal y como los aviones no dejan de volar, IATA no se detiene en su trabajo<br />

por fomentar el desarrollo de la industria, es así como actualmente trabaja: generando<br />

nuevos e interesantes proyectos en áreas como la carga aérea, distribución,<br />

pasajeros, medio ambiente, operaciones e infraestructura, seguridad y facilitación<br />

de procesos.<br />

A modo de celebración de estos 70 años de vida, y como una publicación oficial<br />

de IATA, queremos saludar cordialmente a cada uno de sus miembros y trabajadores<br />

en cada una de sus oficinas alrededor del mundo. ¡Felicidades!<br />

Industria<br />

aeronáutica<br />

mexicana<br />

busca duplicar<br />

exportaciones en<br />

2020<br />

En los próximos cinco años, la industria aeronáutica<br />

mexicana buscará duplicar sus exportaciones:<br />

pretende pasar de 6 mil 400 a 12<br />

mil 300 millones de dólares, afirmó Ricardo<br />

Carrasco Manzo, Coordinador de Industria<br />

Aeroespacial de ProMéxico. Carrasco Manzo<br />

dijo que en 2014 el sector creció 18% en sus<br />

exportaciones de manufactura, diseño, reparación<br />

y mantenimiento de aeronaves, y se<br />

prevé que la industria sostenga el crecimiento<br />

en los próximos años. En una conferencia<br />

de prensa, mencionó que 50% de lo exportado<br />

se dirige al mercado de Estados Unidos y<br />

Canadá, pero ya se tiene en la mira a mercados<br />

europeos, los cuales representan 35% del<br />

valor total de la industria. Además, destacó,<br />

15% se concentra en los mercados asiáticos,<br />

como China, Japón, Singapur y Malasia, en los<br />

cuales México ya tiene alianzas. El directivo<br />

señaló que en los próximos cinco años el país<br />

se podría colocar en el décimo lugar en el valor<br />

de producción aeronáutica en el mundo,<br />

toda vez que actualmente se ubica en el lugar<br />

14 y es uno de los motores económicos principales<br />

del país. Subrayó que es probable que<br />

a partir de 2020 ya se pueda ensamblar un<br />

avión en el país, con lo que se abrirían nuevas<br />

puertas de exportación ya que hay empresas<br />

interesadas en ello.<br />

46 <strong>Alltitude</strong><br />

www.alltitude.com.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!