03.07.2015 Views

Alltitude

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En corto<br />

¿El miedo a volar puede arruinar<br />

una carrera exitosa?<br />

Palpitaciones, las manos transpiran, la respiración se<br />

acelera, pensamientos negros atormentan a la mente.<br />

Estos son signos que se viven aun antes de subirse a un<br />

avión. Y vienen las preguntas: ¿para qué?, ¿y si dejo huérfanos<br />

a mis hijos?, ¿y si cuando estoy allá no puedo subir<br />

de nuevo?<br />

Se trata del pánico al avión, algo que muchos ejecutivos<br />

sufren pero pocos confiesan. Aproximadamente un<br />

30% de la población argentina es víctima de la aerofobia,<br />

según Poder Volar, una organización que brinda apoyo a<br />

quienes padecen este trastorno.<br />

Famosos con fobia a volar hay muchos. El futbolista<br />

holandés Dennis Bergkamp, por ejemplo, entró en pánico<br />

durante un viaje de Holanda a Estados Unidos para<br />

jugar el Mundial 1994; a causa de una bolsa de aire, el<br />

avión cayó durante varios segundos. Un año después, en<br />

1995, se pasó al Arsenal de Inglaterra (venía del Inter, de<br />

Milán) y puso una cláusula en su contrato para no viajar<br />

en avión.<br />

Tuvo suerte, porque una buena carrera corporativa<br />

puede verse comprometida por el hecho de no subirse al<br />

avión para una reunión de negocios o para una capacitación<br />

en el exterior. Y esto es mucho más frecuente de lo<br />

que se cree, así lo afirma Matías Bonanni, Director Médico<br />

del Instituto de Neurociencias aplicadas a la Clínica<br />

(INAC): “He visto a mucha gente que evita el ascenso<br />

de puesto en la empresa para no volar. Se pierden así<br />

muy buenas oportunidades. Algunos ejecutivos no se lo<br />

comentan ni a la familia, tienen vergüenza. Otros hacen<br />

una consulta cuando se les viene encima un viaje y necesitan<br />

subirse sí o sí, aunque en estos casos no es fácil el<br />

tratamiento por el poco tiempo del que disponen. Otros<br />

se suben igual pero con un sufrimiento espantoso”.<br />

Según el psiquiatra, el miedo a volar está dentro de<br />

los trastornos de ansiedad, se trata de una fobia. “La<br />

gente que sufre este mal sabe que es más seguro viajar<br />

en avión que en auto, conoce las estadísticas, pero no lo<br />

puede controlar, aun así, algunos corporativos se obligan<br />

a todo y suelen recurrir a fármacos automedicados.”<br />

Si se comenta o no al jefe este problema, depende de<br />

la relación con el superior. “Hay empresas que son poco<br />

contenedoras y pacientes, haciéndote quedar como un<br />

tarado. Hay otras empresas en donde se puede comentar,<br />

lo que no quita que se ponga en riesgo el puesto en<br />

el momento en que la compañía elije a otra persona para<br />

viajar.”.<br />

¿Quiénes suelen tener miedo? Según Poder Volar<br />

son:<br />

1. Personas que no han volado nunca: tienen curiosidad<br />

sobre lo que es volar.<br />

2. Personas que vuelan mal: suelen ser pasajeros frecuentes<br />

y empeoran con cada vuelo.<br />

3. Los fóbicos que evitan volar: con baja autoestima, acuden<br />

a la consulta porque sufre muchísimo frente al<br />

hecho de evitar el vuelo.<br />

42 <strong>Alltitude</strong><br />

www.alltitude.com.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!