03.07.2015 Views

Alltitude

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En corto<br />

¿Eres un “buscador de simplicidad” o un “purista<br />

cultural”? Un nuevo estudio revela cómo y por qué<br />

vamos a viajar en 2030<br />

El mundo está cambiando y cada vez más<br />

rápido. En la industria de viajes las necesidades<br />

de los usuarios varían constantemente,<br />

es por eso que las empresas deben<br />

estar siempre al día para entregarles lo<br />

que necesitan. Pero ¿cómo serán los viajeros<br />

del futuro? Supongamos, ¿en 15 años<br />

más? ¿Cuáles serán sus prioridades? ¿Qué<br />

requerirán con más urgencia? El estudio<br />

“Las tribus de viajeros en 2030: Entendiendo<br />

al viajero del mañana” encargado<br />

por Amadeus a The Future Foundation,<br />

intenta develar cómo será el panorama,<br />

considerando el crecimiento de la población<br />

de adultos mayores y la mayor accesibilidad<br />

de viajes al extranjero.<br />

Lo primero que debemos tener presente<br />

es que el mundo de 2030 tendrá<br />

algunas diferencias con respecto a la realidad<br />

actual:<br />

-Habrá mil millones de personas más<br />

en el mundo, de las cuales el 20% estará<br />

en condiciones de viajar.<br />

-África experimentará el mayor cambio<br />

porcentual de la población antes de<br />

2030 y los viajeros vendrán de una fusión<br />

más amplia de naciones – del tráfico aéreo<br />

total previsto para 2033, se estima que<br />

sólo un 38% provendrá de aerolíneas europeas<br />

y norteamericanas.<br />

-Los mercados de mayor crecimiento<br />

serán APAC, LATAM y África. China será<br />

la mayor economía mundial, superando,<br />

en 2030, a los EE.UU.<br />

-El envejecimiento de la población será<br />

una característica en muchas naciones<br />

avanzadas en todo el mundo. En 2030, el<br />

promedio de edad de la población mundial<br />

de 33.2 años y no de 29.6, como es<br />

actualmente.<br />

-Si consideramos que durante los<br />

próximos años la riqueza se expandirá y se<br />

elevarán los niveles de educación, lo más<br />

probable es que los consumidores continúen<br />

en la búsqueda de lo excepcional,<br />

dispuestos a desembolsar más dinero en<br />

ropa, cocina variada y viajes.<br />

-El equilibrio entre vida y trabajo será<br />

más manejable, al fomentar estructuras de<br />

trabajo más flexibles y adoptando más trabajo<br />

por cuenta propia. Los viajes de negocios<br />

permitirán a los ejecutivos incorporar<br />

sus viajes de paseo y las mujeres continuarán<br />

aprovechando estas tendencias, haciendo<br />

carrera alrededor de la vida familiar.<br />

Con estas tendencias en mente, el estudio<br />

de Amadeus identifica a los seis grupos<br />

o tribus de viajeros de los que podemos<br />

formar parte en 2030, según nuestros<br />

principales intereses a la hora de viajar:<br />

• Los buscadores de Capital Social: Son<br />

aquellos que estructurarán sus vacaciones<br />

casi exclusivamente con las opiniones del<br />

público online, creyendo fuertemente en<br />

las recomendaciones de los usuarios para<br />

validar sus decisiones. Se abrirá un nuevo<br />

mercado basado en el “Klout-boosting<br />

breaks”, repleto de momentos conscientemente<br />

amigables.<br />

• Los Puristas Culturales: Son las personas<br />

que verán la planificación de las<br />

vacaciones como una oportunidad de<br />

inmersión en una cultura exótica, incluso<br />

de manera incómoda, donde el<br />

placer de las vacaciones depende de la<br />

autenticidad de la experiencia.<br />

• Los Viajeros Éticos: Se trata de aquellos<br />

que basarán sus planes de viajes en<br />

factores morales, por ejemplo, disminuyendo<br />

su emisión de carbono y mejorando<br />

la vida de los otros. Muchas<br />

veces improvisarán, agregarán algún<br />

elemento de voluntariado, desarrollo<br />

comunitario o actividad ecosustentable<br />

durante sus vacaciones.<br />

• Los Buscadores de Simplicidad: Son<br />

aquellas personas que prefieren las<br />

ofertas en paquete, evitando administrar<br />

muchos detalles del viaje. Las<br />

vacaciones para esta tribu representan<br />

un raro momento en la vida para cuidar<br />

de sí mismos con garantía de seguridad<br />

y diversión.<br />

• Los Participantes por Obligación: Se<br />

trata de viajeros orientados por un propósito<br />

específico de viaje, ya sea por<br />

negocios u ocio y, por lo tanto, tienen<br />

restricciones de tiempo y presupuesto.<br />

Buscarán tecnología basada en algoritmos<br />

inteligentes capaces de eliminar<br />

cualquier tipo de malestar en los viajes.<br />

• Los Cazadores de Recompensa: Son<br />

aquellos que están solamente interesados<br />

en viajes compensatorios. Muchos<br />

quieren algo que represente una extraordinaria<br />

recompensa o que ofrezca<br />

una experiencia premium: una restitución<br />

sobre la alta inversión en tiempo y<br />

energía en su vida profesional.<br />

Si observamos lo ocurrido en los últimos<br />

15 años, es difícil estimar el crecimiento<br />

que alcanzó la industria de viajes<br />

en términos de innovación, costos y opciones<br />

para los viajeros. Y también, como<br />

estamos ansiosos para los próximos 15<br />

años hasta 2030, está claro que el cambio<br />

sólo se acelerará. Con esto en mente,<br />

comprender a las nuevas “tribus de viajeros”<br />

será vital para todos los proveedores,<br />

compradores y vendedores de viajes<br />

en los próximos años, a fin de garantizar<br />

que todas las decisiones y ofertas relacionadas<br />

sean un apoyo efectivo y un aporte<br />

para estos nuevos consumidores. Nuestra<br />

investigación muestra que no sólo el tipo<br />

de experiencia exigido por los viajeros en<br />

2030 será diferente al de 2015, sino que<br />

el modo en que los viajeros compran y se<br />

involucran con la industria también está<br />

próximo a cambiar. A lo largo de los siguientes<br />

15 años, nuestro deseo de compartir<br />

experiencias de viaje será intenso<br />

y nuestra tendencia por compartir lo<br />

que compramos y lo que más nos inspira<br />

incrementará. Como consumidores,<br />

esperaremos un foco mucho mayor en la<br />

experiencia y, en segundo lugar, en la responsabilidad<br />

ética -tanto ambiental como<br />

social- para influir significativamente en<br />

los comportamientos y las opciones de<br />

viaje de nuestros más cercanos. Así será<br />

el futuro y, desde ya, estamos trabajando<br />

para que la experiencia total de viaje sea<br />

cada vez mejor.<br />

38 <strong>Alltitude</strong><br />

www.alltitude.com.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!