03.07.2015 Views

Alltitude

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En corto<br />

La presencia de dos<br />

personas en cabina en<br />

todo momento, primera<br />

reacción al desastre<br />

aéreo de Germanwings<br />

La conmoción por la catástrofe del Airbus A320, aparentemente<br />

causada de forma voluntaria por el copiloto, ha llevado a una<br />

reacción en cadena de las aerolíneas: la obligación de que haya<br />

siempre, al menos, dos personas en la cabina. Parece que las<br />

compañías aéreas se han apresurado a reformar sus normativas<br />

internas. El paso definitivo lo dio la Agencia Europea de Seguridad<br />

Aérea (EASA) al emitir una “recomendación provisional” a<br />

las autoridades nacionales y a las aerolíneas para que haya, invariablemente,<br />

“al menos dos personas autorizadas” en las cabinas<br />

de vuelo. La agencia lanzó su aviso tras consultar a los estados<br />

miembros, con las primeras conclusiones en la mano acerca del<br />

avión de Germanwings que se estrelló el martes pasado 24 de<br />

marzo en los Alpes franceses cuando el copiloto, Andreas Lubitz,<br />

de 27 años, se encontraba solo en la cabina. El organismo<br />

europeo, con sede en Colonia, aconsejó a los operadores evaluar<br />

las medidas de seguridad en caso de que uno de los ocupantes de<br />

la cabina la abandone “por necesidades operativas o fisiológicas<br />

durante las fases no críticas del vuelo”, fuera del aterrizaje o el<br />

despegue. La EASA abre la puerta a “otras medidas equivalentes<br />

para minimizar riesgos”, sin concretar cuáles, en caso de que uno<br />

de los pilotos deba dejar su puesto. La reacción en cadena entre<br />

las aerolíneas europeas había comenzado ya, pero ahora tuvo<br />

una onda expansiva incluso entre las autoridades nacionales de<br />

aviación. Países como Austria y Portugal instauraron la norma<br />

de forma inmediata, aunque el gesto más simbólico lo realizó<br />

la compañía Lutfhansa, matriz de Germanwings, que anunció la<br />

adaptación de esa regla lo antes posible. Además, ha ampliado<br />

sus estructuras de seguridad y ha creado un nuevo puesto de Seguridad<br />

del Piloto dentro del grupo, que asumirá el comandante<br />

Werner Maas. La norma de dos personas en todo momento en<br />

cabina se aplica ya de forma regular en vuelos intercontinentales<br />

o en otras regiones del mundo como Estados Unidos, pero hasta<br />

ahora no se hacía de forma generalizada en el espacio aéreo<br />

europeo. Otras aerolíneas de gran implantación en el continente<br />

como Air France o KLM se sumaron a la norma, cuya ausencia<br />

había despertado las quejas y la incomprensión de los familiares<br />

de los fallecidos.<br />

El gerente de comunicaciones de Icelandair, Gudjon Arngrimsson,<br />

confirmó que la aerolínea decidió establecer la nueva<br />

norma y que lo hará de inmediato; la otra que tomó la decisión<br />

es la islandesa WOW Air. Las líneas aéreas portuguesas serán<br />

obligadas a mantener en todo momento dos tripulantes en la<br />

cabina de los aviones, informó el secretario de Estado de Infraestructuras,<br />

Comunicaciones y Transportes, Sergio Monteiro. Se<br />

trata de una recomendación del Instituto Nacional de Aviación<br />

Civil (INAC) que entrará en vigor de forma inmediata, a través de<br />

una “notificación directa a las compañías”, explicó el funcionario<br />

en rueda de prensa. La medida afectará a TAP, Portugalia, Sata,<br />

White e Euroatlantic, todas ellas operan desde Portugal, país que<br />

se suma a la obligatoriedad de mantener en la cabina del avión a<br />

dos tripulantes.<br />

La investigación concluyó en que el piloto del avión se ausentó<br />

de la cabina para ir al baño y a su regreso fue impedido por<br />

el copiloto, quien no hizo caso a los golpes en la puerta ni a los<br />

avisos de la torre de control, tras lo cual el avión se dirigió contra<br />

una montaña.<br />

Las profundas heridas abiertas por la tragedia alcanzan también<br />

al colectivo de pilotos, que anunciaron en Francia que se<br />

querellarán por las filtraciones en medios de comunicación sobre<br />

la investigación del caso. El Sindicato Nacional francés de Pilotos<br />

de Línea (SNPL) consideró que la filtración al diario “The New<br />

York Times” sobre el contenido de una de las cajas negras de<br />

ese aparato constituye un serio incumplimiento de las normas de<br />

investigación fundamentales. El presidente del SNPL, Erick Derivry,<br />

indicó que se va a interponer una demanda contra “X”, en la<br />

que no especifica al presunto culpable, por violación del secreto<br />

profesional. Con esa denuncia, el SNPL busca una reforma de la<br />

Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA), que, en su opinión, no<br />

es “totalmente independiente” ni en su modo de funcionamiento,<br />

ni en su constitución.<br />

50 <strong>Alltitude</strong><br />

www.alltitude.com.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!