09.07.2015 Views

9dZZQn

9dZZQn

9dZZQn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14 La educación crítica y los desafíos en el siglo xxien el libro La educación crítica y los desafíos en el siglo xxi escribendesde el análisis riguroso de la praxis, como manera de superaresquemas academicistas que legitiman la dominación. Ponen derelieve lo que está en el corazón de las luchas de intereses portransformar las reglas del juego en las instituciones educativas,por ejemplo, a raíz de la indignación y la resistencia ante las recientesreformas en los programas de estudios universitarios. Elpapel del Estado es escudriñado a fondo por la función gerencialy rectora que juega a favor de los intereses capitalistas desdeperspectivas radicales, basadas en experiencias en las cuales losautores son actores partícipes, actuantes y actuados a la vez, deacuerdo con un posicionamiento personal distante y reflexivo.Desde miradas latinoamericanas y personales muy valiosas, losanálisis de los treinta autores de esta obra crítica nos preguntanen filigrana, como Camilo Valqui Cachi lo expresa en el capítulode su autoría, si las burocracias universitarias y los gobiernosneoliberales podrán dormir tranquilos arrojando a millones dejóvenes a la violencia y al desempleo mientras demagógicamentedefienden a la juventud y a la educación como un derecho clavepara el desarrollo humano.Caminos a la escuela y a la emancipaciónPara trazar los contornos y los contenidos de la educación críticaen la era del multiculturalismo neoliberal en América Latina, cabepreguntarse cuál ha sido la genealogía del concepto en la historiade las ideas políticas modernas, desde la matriz occidental y colonialde las formas modernas de enseñar y aprender, hasta las alternativascríticas expresadas desde las izquierdas latinoamericanas.El aprendizaje histórico que busca superar viejos dogmatismos,incluso desde la perspectiva de la lucha de clases, ha representadoun tema crucial de la filosofía educativa. El conocimiento nodebe separarse de la acción para Rabelais, autor de la carta deGargantúa a su hijo Pantagruel en la Francia de la primera mitaddel siglo xvi, quien escribe que “ciencia sin consciencia no es másque ruina del alma”. Algunas décadas después, el pensamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!