09.07.2015 Views

9dZZQn

9dZZQn

9dZZQn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Filosofía de la globalización...49en el transcurso del periodo posrevolucionario en Francia, enfilandocontra lo que él llama “el terror revolucionario” y contra lasasambleas con plenos poderes, elegidas por el pueblo, como fue laConvención. Al mismo tiempo temía la perspectiva de la reimplantacióndel régimen feudal en caso de triunfar la contrarrevolución.Por esta razón se manifestaba contrario a los “extremismos”. Temíala restauración del poder real de la nobleza feudal y la vuelta a susprerrogativas. Se pronuncia contra la dictadura revolucionaria delos jacobinos y contra los “extremismos” de la revolución.Constant somete a corrección las consignas de la revoluciónfrancesa y las adecua a las necesidades de la clase que ahora ejerceel poder, la burguesía mundial, y proclama limitar el principio dela soberanía del pueblo; sostiene la libertad individual como elderecho inalienable del individuo, defiende la libertad formal, que,en la práctica, significa el poder del propietario y del que tienedinero sin restricción ni vejamen alguno. Se declara partidariode los principios del liberalismo y de los “Derechos del Hombre”burgués, y por otro lado le niega toda participación políticaal proletariado; en el fondo se pronuncia contra el contenidodemocrático de estos derechos. Defiende tenazmente la “nointervención” del Estado en el terreno económico, condicionesque aseguran un amplio horizonte ilimitado para la concurrenciade los empresarios.El neoliberalismo ahora toma este mismo principio proclamandola “libertad del mercado” y ya se sabe que tal libertad es solamentepara los monopolios; el mercado sin la presencia del Estado nosería capaz de regular nada, de lo que en el fondo se trata es decontrolar plenamente el Estado para esta clase dominante.Constant afirma que la libertad como plenitud de poderes enmanos del pueblo no responde a los intereses de la sociedad desu época; es decir, el capitalista en desarrollo trata de demostrarque esto es “antiguo” y que se debe hablar de la libertad de lospueblos “modernos”. Argumenta que la libertad antigua fue unalibertad política que radicaba en el derecho de cada ciudadanoa participar en el ejercicio del poder público, en la elaboraciónde las leyes, en la administración de la justicia, en la elección de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!