09.07.2015 Views

9dZZQn

9dZZQn

9dZZQn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Filosofía de la globalización...45la simple conciencia. Estas relaciones se explican a partir de susraíces encontradas en las condiciones de la vida material, expresadasen el modo de producción histórico-social concreto en que sedesenvuelven, que es lo mismo que llamó Hegel en el siglo xviii la“sociedad civil”, que ahora en el tiempo contemporáneo se llamael sistema político social.Recordemos que este problema ya se zanjó todavía a comienzosdel siglo xix, al quedar clara la fundamentación de Marx en elsentido de que en la producción social los hombres contraen relacionesindependientes de su voluntad, necesarias, determinadas.Estas relaciones de producción corresponden a cierto gradode desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. La totalidad deesas relaciones forma la estructura económica de la sociedad, labase real sobre la que se levanta una superestructura jurídica ypolítica, a la cual responden formas sociales y determinadas deconciencia. El modo de producción de la vida material determina,de una manera general, el proceso social, político e intelectual dela vida. No es la conciencia del hombre lo que determina su existencia,sino su existencia social lo que determina su conciencia.Las conmociones político-sociales que seguimos viviendo a lolargo de toda la humanidad, y en particular a comienzos de estesiglo xxi, siempre están agitadas por las condiciones económicasde la producción; en este caso puntual, por la economía imperial delos grandes monopolios y transnacionales que ahora lingüísticamentese han cambiado con el curioso nombre de “globalización”.Estos cambios trascendentales en la historia vienen modificandolas formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas, filosóficas ytodas las formas de la conciencia social en general, que ahorahaciendo uso de las ideologías nos sirven para tener concienciade estos conflictos y explicarlos sin demagogia ni eufemismos.Podemos afirmar con exactitud científica que las actuales relacionesde producción burguesas predominantes en la humanidadno son las del siglo xix, de nacimiento y consolidación del capitalindustrial, sino de un capitalismo avanzado, financiero monopólicoprivado, transnacional, controlado por las grandes potencias agru-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!