09.07.2015 Views

9dZZQn

9dZZQn

9dZZQn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Filosofía de la globalización...43resultado el cinismo de “cada perro sabe cómo mata sus pulgas”,“sálvese quien pueda”, la “mejor manera de vivir es haciéndoseel cojudo”.Semejantes afirmaciones dislocan todo intento de racionalidad.No por gusto Mario Bunge denuncia que esta manera de pensardel pragmatismo y el empirismo, propio de Rorty, es descabelladay puede terminar con la racionalidad de la filosofía.Semejante argumentación seudocientífica tiene un fin políticoque consiste en argumentar que la globalización no está fracasandoen el mundo real, sino que es un problema de algunos políticosy filósofos que se han quedado en un campo dogmático, y paraburla incluso acusan de haberse quedado en la “pre-historia” yque tal afirmación es propia de su concepción dogmática y deuna verdad muy particular de cada uno.Resultados de la globalización en América LatinaLos gobiernos, en particular de América Latina, que siguen aplicandoel modelo neoliberal, depositan sus esperanzas de progresoy superación del atraso con la inversión extranjera y el mayorendeudamiento, lo que inevitablemente los conducirá al fracasoy a repetir con peores resultados la catastrófica crisis financierade Argentina. Cuando se plantea la integración económica en elmundo global, si no existen condiciones de paridad, es un fraude,porque los grandes monopolios de los países del Primer Mundocompiten con los países atrasados y subdesarrollados, como elnuestro y el resto de América Latina, en condiciones totalmenteventajosas para los primeros: éstos protegen sus mercados, contarifas arancelarias especiales y con subsidios de sus propios Estados.En este contexto se vienen realizando las reuniones bilateralespara los tratados de libre comercio con Estados Unidos.Las transnacionales, en este “libre mercado” del neoliberalismo,no contribuyen al desarrollo del país donde invierten, nocontribuyen a la salud, el trabajo, la educación, la infraestructuraindustrial de cada país. El íntegro de sus grandes utilidades retornaa sus metrópolis. Las empresas extranjeras se llevan rapazmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!