09.07.2015 Views

9dZZQn

9dZZQn

9dZZQn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción27Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Guerrero, queorientan el desempeño del docente facilitador y el desarrollo decompetencias desde una perspectiva constructivista, crítica yde compromiso social.Jaime Salazar Adame se enfoca en la renovación de los planesy programas de estudio en las diversas instituciones de educaciónsuperior, como la licenciatura en Historia de la Unidad Académicade Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero,que ha dado lugar a un proceso de propuestas, análisis y debatesacerca de los contenidos de las unidades de estudio. En estetenor, se analiza también el rol que desempeñará el docente, noobstante que un selecto grupo de profesores y profesoras ya lovienen realizando como resultado de su participación en el Programade Mejoramiento del Profesorado (promep), que se acreditacada tres años por la Secretaría de Educación Pública. Uno de losretos consiste en incentivar al resto de la planta académica paraque se comprometa a llevar a cabo las nuevas actividades que elprograma contempla.José Luis Aparicio López, Eleuterio Sánchez Esquivel, JuanaBeltrán Rosas, Ramón Bedolla Solano y Columba RodríguezAlviso escriben acerca de los procesos de reforma que en laúltima década del siglo pasado se inician en las Institucionesde Educación Superior (ies) de México, traducidos en políticaseducativas que responden a intereses y exigencias de capitalesfinancieros de organismos internacionales. Para algunas ies, fuela oportunidad de cambiar antiguos esquemas de abordaje para laatención de problemas y demandas sociales. En esta lógica encontramosuniversidades como la Autónoma de Sinaloa, la deZacatecas, Yucatán, Guadalajara, la Benemérita de Puebla, lade Colima, Aguascalientes, Chiapas, que, entre otras, conformanel Consorcio de Universidades Mexicanas (cumex), que se distinguepor atender a más de 93.43% de la matrícula educativa enprogramas de buena calidad, reconocidos mediante los esquemasy procesos del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación enMéxico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!