09.07.2015 Views

9dZZQn

9dZZQn

9dZZQn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Filosofía de la globalización...41a la modernidad, y que por tanto no han entrado en crisis y menosque han fracasado.Sin embargo, analizando críticamente a la posmodernidad,se llega a la conclusión de Mario Bunge, quien sostiene: “laposmodernidad es un engendro que subvierte la racionalidadelemental de la filosofía y su historia, por lo tanto, o se desenmascaraesta demagogia o ésta destruye a la humanidad”.Los economistas, cuando hacen uso de las categorías económicas,no han tenido duda en ver al capitalismo en sus diferentesformas de evolución, desde su fase mercantil, comercial, bancaria,industrial, financiero-industrial, y ahora monopólica y transnacional.Esta última fase denominada políticamente como imperialistaahora es candorosamente llamada “globalización”; desde luegoes un artificio lingüístico para ocultar la esencia de este tipo decapitalismo depredador de la humanidad.Este capitalismo, históricamente en su fase final y en suinexorable crisis, lo que hace es manejar a nivel macroeconómicolas economías del mundo entero. Las pérdidas producto de suconstante crisis las reparten de un modo muy desigual y en formasdistintas, haciendo que unos capitales se paralicen, otros sedestruyan y otros experimenten una pérdida simplemente relativao una depreciación puramente transitoria. Siempre el equilibriose restablece mediante la inmovilización e incluso la destrucciónde capital en mayor o menor proporción. Esto es lo que vieneocurriendo desde la década de los noventa del siglo xx; ahí estánlos casos de los Tigres Asiáticos, de México, Rusia, Japón, Brasily, recientemente, de Uruguay y Argentina.Si, por un lado, en la estructura económica le suceden estosdescalabros al capital monopolista, algo similar se da en lasuperestructura, en este caso con la ideología del capitalismoglobalizado, que usa en las ciencias sociales diferentes formasde encubrir sus mentiras, para lo cual recurre a concepcionesanticientíficas haciendo uso de la “posmodernidad”. Así, a lolargo de la historia se ha encargado de falsear la filosofía comociencia de los problemas generales y postula corrientes como el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!