09.07.2015 Views

9dZZQn

9dZZQn

9dZZQn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 La educación crítica y los desafíos en el siglo xxiherencia de prácticas de educación política que atraviesan lasorganizaciones de los movimientos agrarios, obreros y feministas(socialismo revolucionario). Partiendo de la memoria de lasexperiencias populares de resistencia a la injusticia, la educacióncrítica permite desarrollar profunda y continuamente el procesoreflexivo de enseñanza y aprendizaje para potenciar la sensibilidadintersubjetiva, el entendimiento mutuo y la aprehensión racionaly concreta por el significado de los hechos sociales.En este sentido, la educación crítica es creativa a nivel culturale intelectual en la medida en que contribuye al pensamiento autónomo,el cual propicia la construcción de subjetividades ciudadanas.Esta creatividad se erige como condición de la criticidad yla pertinencia pedagógica, a partir del desarrollo de capacidadespara pensar, razonar, investigar, cuestionar, resolver problemas,organizar e innovar en contextos diferenciados, fomentando “mentesabiertas” (en inglés open mind, en francés ouverture d’esprit)capaces de seleccionar datos oportunos y movilizar recursosadecuados. De cierto modo, toda la puesta en práctica de laeducación crítica depende del contexto en el cual se genera y setransforma, así como en el campo de relaciones de fuerzas en elcual distintas formas de poder están en juego, donde los sujetospueden apostar a estrategias contrahegemónicas, por ejemplo enla educación crítica a los medios o en la educación ambiental ypara la solidaridad internacional.Educación para la autonomía: la construcciónde pedagogías de la liberaciónAnte la intención de quebrantar las lógicas de dominación económica,social y cultural, las pedagogías que siembran la inquietudy la insumisión al orden establecido recurren a estrategiasdidácticas que promueven la problematización de la complejidad,la interculturalidad y la intercomprensión entre grupos e individuosdiferentes en la (des)igualdad. De allí, la educación críticanecesariamente es una educación antirracista y antisistémicaque en América Latina cobra un tinte de educación decolonial o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!