09.07.2015 Views

9dZZQn

9dZZQn

9dZZQn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción23media superior como la ética, la estética, la lógica y la filosofía,mismas que al eliminarse propician que se prive a la juventud de losconocimientos imprescindibles para analizar, reflexionar y criticar,sobre todo, el estado de cosas en que nos encontramos.Ramón Espinosa Contreras y Ma. Antonieta Julián Pérez abordanlos problemas sociales como la violencia entre los propiosseres humanos y contra la naturaleza. La crisis de los valoresmorales, sociales y humanos, que es también de la civilizaciónactual. Ante tal situación se plantea la necesidad de una ética yuna axiología en la educación para una cultura de paz.Maria Henriqueta Figueiredo, Palmira Oliveira Martins y JoãoLuís Alves Apóstolo tratan acerca de los procesos educativoscomo impulsores de experiencias conducentes al desarrollode conocimientos, aptitudes y actitudes para la prestación profesionalcompetente, sostenida en la evidencia que emerge delconocimiento científico, éste integra el dominio praxeológico,convirtiendo el conocimiento en acción e innovación por medio deprocesos de aprendizaje estructurados en abordajes y metodologíasintegrativas, imponiéndose a la pedagogía de la construcciónautónoma del aprendizaje y partiendo de la formación a travésde la experiencia.Juventina Salgado Román da cuenta de cómo, después delpredominio del pensamiento fragmentado por más de 300 años,han comenzado a resurgir y a reintegrarse planteamientos dela sabiduría antigua, de los grandes pedagogos y de teoríasde vanguardia de distintas disciplinas que se conocen comola Nueva Ciencia. Tales aportes están impactando ya el campoeducativo, sugiriendo un currículo que considere al estudiantecomo una totalidad. La educación escolar de nuestras sociedadesmodernas no consideran ese carácter multidimensional y losplanes de estudio y contenidos de la currícula están enfocados,fundamentalmente, en la dimensión sólo cognitiva, que se refierebásicamente a los diferentes procesos del pensamiento y alrazonamiento lógico, justamente porque el punto de partida esuna concepción fragmentada e instrumental, acorde con la metáforadel estudiante como máquina. De esta manera, las otras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!