09.07.2015 Views

9dZZQn

9dZZQn

9dZZQn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción25Cyntia Raquel Rudas Murga aborda un problema veteranoque afrontan Perú y América Latina: la delincuencia individual yorganizada, así como la existencia de barreras sociopolíticas queimpiden el fácil acceso a la justicia pública, principalmente porhabitantes de comunidades y caseríos alejados de la metrópoli enla costa, sierra y selva de Perú. Ante esta situación, los habitantesde los pueblos originarios revelan la necesidad de organizarse ycrear organismos de autodefensa dentro de sus comunidades, amodo de una autoridad comunal representativa con respaldo ydefensa de los derechos de los pueblos indígenas y, en particular,la libertad, la autonomía, la democracia y el derecho a disfrutar yejercer sus propias leyes.Doris Castañeda Abanto y Leobardo Jiménez Sánchez realizanuna crítica a la educación latinoamericana. Inician analizandolas políticas neoliberales implementadas por los gobiernos deturno, para posteriormente reflexionar respecto a la persistentecolonialidad del pensamiento en la educación –enfatizando en laeducación superior– para posteriormente revisar la vinculaciónentre globalización y educación. También se discute la importanciade la investigación en la formación de profesionales, misma queha sido descuidada casi por completo en la mayoría de los paísesde América Latina.Homero Bazán Zurita hace un análisis de la educación, en general,en el Perú, con especial énfasis en la superior universitaria.La educación básica, si bien incluye importantes porcentajes deniños y jóvenes peruanos, no es de alta calidad, siendo muy bajoslos resultados en pruebas internacionales como pisa. La educaciónsuperior se ha masificado y se han creado universidades que nocumplen con los requisitos mínimos de calidad. Se hace muchaprofesionalización, pero casi nada de investigación ni extensiónni proyección y tampoco hay involucramiento en responsabilidadsocial. Al final se plantean algunos retos y alternativas para mejoraresta situación.Rita Angulo Villanueva revisa la manera en la que la flexibilidadcurricular llega a la Universidad Autónoma de Guerrero, de unamanera sui generis, en lo que ella llama “un tiempo muy breve, como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!