10.07.2015 Views

DwFb8I

DwFb8I

DwFb8I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las voces que hay que oirCampañasanti-estigmaque estigmatizanMartaCarmona OsorioPsiquiatraConsumidores de a pie en el mundo actual, estamos acostumbradosa que la publicidad hiera. A que falte al respetoa colectivos e individuos, a que a veces incluso lo haga concierta gracia, disfrazada de autohumor, o a que simule un respetohondo y promueva fines aparentemente incontestables.Se acepta que la publicidad es para vender suspendiendo,por aburrimiento, la capacidad de alerta hacia lo perversosque pueden ser muchos de sus mensajes. “Eres una mujermoderna, así que al fregar sonríe”, “no escojas la comida porsu sabor sino por un cuento chino acerca de que mejora tusdefensas”, “acéptate a ti misma pero adelgaza”.La Industria Farmacéutica, una de las mayores del mundo, ycuyo poder la gente común apenas alcanza a entrever, estámás que acostumbrada a los entresijos del mundo publicitarioy baila sobre ellos como nadie. A cada campaña social denunciandosus abusos responden con cara de pena, aduciendoque nadie investigaría si no fuera por ellos y que les duelequedar siempre de malos cuando son los verdaderos héroes.El hecho de que la inmensa mayoría de su investigación seadestinada a ampliarle la patente a fármacos ya existentes yque las verdaderas innovaciones suelan venir de la investigaciónpública queda reducido a mero matiz. Sin embargo sumayor baza, al estilo Coca-cola o Apple es considerar que lapublicidad mediática es un mero apoyo, si uno puede teneral propio consumidor, al que se deja dinero en los productos,evangelizando a su entorno acerca de las ventajas deaquello que acaba de comprar. La próxima vez que acudasa la consulta de tu médico fíjate en cuantos bolígrafos, postits,folios o lámparas publicitarias tiene. Lo más probable esque ella/él ni siquiera se haya dado cuenta, se asume que lapublicidad está ahí y que la prescripción está libre de todainfluencia. Podrías preguntarle incluso a cuántos congresosha ido financiada/o por la Industria Farmacéutica, cuántascenas le han pagado y cuántos de sus libros han sido “cortesía”del laboratorio. Tu médico parpadeará asombrada/o y tedirá “no tienes por qué preocuparte, el dinero de la IndustriaFarmacéutica no me afecta” 1 . Si aguzas el oído escucharása la Industria en pleno carcajeándose. Pero lo cierto es quela mayoría de los médicos defiende esa tesis, aunque sí denuncianque el resto de sus compañeros se ven afectadospor la influencia de los laboratorios farmacéuticos. Paradojasde la negación humana, extremadamente rentables para loshábiles en números.En este contexto, los laboratorios Janssen lanzan una campañaen contra del estigma que acarrean las enfermedades mentales.Antes de enzarzarnos con el asunto estigma, cabe destacarque Jannsen ostenta la patente de un puñado de fármacoscon indicación en esquizofrenia, extremadamente caros (unos500 euros cada inyección mensual cuesta el último en salir) encomparación a fármacos análogos (de unos 3-8 € la inyecciónmensual) ante los cuales no han demostrado superioridad; habiendoconseguido hacerse un hueco de oro en el sector. Hacepocos meses organizaron, junto con una de las dos grandesasociaciones nacionales de psiquiatras que existen en Españaunos encuentros en los que promovían la generalizacióndel TAI (tratamiento ambulatorio involuntario) en los enfermosmentales. A día de hoy el TAI existe, y se aplica a personasque han cometido un delito en circunstancias relacionadas consu enfermedad, trocándose la condena al uso por este tratamientoinvoluntario. Sin embargo aquellos que promuevenextenderlo se saltan el paso haber cometido un delito y promuevenla obligatoriedad de tratamiento en previsión de dichaactividad delictiva sin saber si esa persona cometerá un delitoo no, asumiendo la clásica (y perversa) premisa “enfermedadmental = delincuencia”. Habrá quien, desde la distancia, puedacompartir este planteamiento de la prevención-a-costa-MYS 3625

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!