10.07.2015 Views

DwFb8I

DwFb8I

DwFb8I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Extracto de la Declaración de AtochaQuienes suscribimos estas valoraciones y propuestas somos ciudadanos/asconscientes de los derechos de las personas y de las obligaciones de los poderespúblicos, somos conocedores/as cualificados/as de lo que está ocurriendo ennuestro ámbito de actividad sanitaria, nos sabemos responsables de nuestrasacciones y omisiones asistenciales, somos profesionales de la salud mental quehemos vivido, y junto con muchos otros protagonizado cambios de progresoque se plasmaron en los principios que inspiraron el Informe de la ReformaPsiquiátrica desde el último inicio de la construcción democrática y contra laresistencia de algunos contemporáneos. Dichos cambios han traído la atencióna las personas con trastornos y problemas mentales hasta niveles de respetomuy superiores al existente en un pasado que muchos recordamos con nitidez.DENUNCIAN:Se vulneran los derechos de los ciudadanos/asSe oculta informaciónSe carece de dirección, de capacidad de gestión y de unaestrategia de salud mentalSe impide la participación en el funcionamiento y gobiernoSanitariosSe empobrece y limita la respuesta asistencialSe descuidan los instrumentos de seguimiento de la formaciónde las especialidades de SM en los servicios de SM acreditadospara tal fin (Unidades Docentes Acreditadas, UDAs).Se potencia la estigmatización y la marginaciónSe establecen discriminaciones diagnósticas y terapéuticasSe anuncia el reforzamiento de las medidas de coerción mientrasse reducen las acciones orientadasa la reinserción social.MOVIMIENTO EN DEFENSADE LA ATENCIÓN PÚBLICAA LA SALUD MENTALPROPONEN:Ha de reafirmarse el carácter público de todoslos bienes y servicios sanitarios, tanto en sutitularidad como en su gestión.La atención a la salud mental ha de regirsepor los principios de universalidad, equidad,eficiencia, solidaridad y normalización.En la atención a la salud mental ha derevitalizarse la comprensión multidimensional, la respuestamultiprofesional, la orientación asistencial comunitaria, lacontinuidad de cuidados, la atención y apoyo en el ámbitodomiciliario, y el trabajo psicosocial de prevención.La organización y funcionamiento de los servicios de atencióna la salud mental en todos los niveles ha de ser participativa,transparente, y potenciadora de la participaciónPriorizando el desarrollo e implantación de recursos para larespuesta a las necesidades de las personas con trastorno mentalgraveNo se ha de consentir ningún retroceso en la igualdad de tratolegal a las personas.Es necesario reforzar y apoyar el movimiento asociativo deusuarios/as y familiasTexto completo en: http://declaraciondeatocha.wordpress.com/www.mys.matriz.netTambién síguenosen facebookwww.facebook.com/pages/Revista-MYS/y clica “me gusta”Suscríbete al MySpara que podamoscontinuar…Y PARAPASAR UN BUENVERANO YASABES…REGALA SALUDA QUIENESMÁS QUIERAS…Vale Regalo por la suscripción de un año(2 números) a la revista MyS.> Haz un ingreso de 15€ en la cc de CAPS: 2100-0781-49-0200081043> Mándanos un mensaje a mys@pangea.org con los datosde la persona a quien se la regalas.Con la colaboración de:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!