10.07.2015 Views

DwFb8I

DwFb8I

DwFb8I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las voces que hay que oirpara hacer frente a la lacra social que supone la Violencia deGénero. Múltiples son los protocolos que los profesionalessanitarios tienen la obligación de poner en marcha ante lamínima sospecha o duda. No obstante, aún se sigue invisibilizandoeste problema, aún sigue manteniéndose en el espacioprivado, y muchas son las mujeres con jaquecas y fatigascrónicas, dolores de abdomen, insomnio crónico (y un largoetcétera diseminado en el síndrome explicado por Walker) alas que se medica (sin atender) a más razones.positiva o negativa, así repercutirá en nuestro autoconceptoy en nuestra estima. Imaginen una mujer abusada y vejadade manera constante psicológicamente, y saquen sus propiasconclusiones. Vivir inmersa en una ambiente que repite, una yotra vez, lo poco que vales, genera una interiorización de estemensaje, aumentando cada vez más su credibilidad. Si a estole unimos el aislamiento al que se ven sometidas las víctimas,como resultado del propio proceso de maltrato, el único puntode comparación, la única idea y opinión que rige su mundoes aquella que, a su vez, está vejándola constantemente.4. “Impulsividad, en al menos dos áreas, potencialmentedañina para sí mismo (p. ej. gastos, sexo, abusode sustancias, conducción temeraria, atracones decomida)”.Cuando hablamos de consumo de tóxicos relacionados conel maltrato, solemos poner el foco en el agresor. Legalmente,hasta hace poco el consumo de alcohol y otras sustancias eraun atenuante de esta conducta . Me temo que, socialmente,aún está anclado este atenuante en la conciencia colectiva.Casi nunca pensamos en las mujeres, en el consumo que éstaspueden realizar, en la función de bloqueo de emocionesnegativas que cumple este consumo. Existen múltiples teoríassobre el consumo de tóxicos, del por qué se da, cómo y cuándoes más prevalente. Cuando hablo de consumo, incluyo lasobremedicación: el consumo de analgésicos, ansiolíticos yantidepresivos de manera patológica. Múltiples han sido lascampañas de concienciación en el sistema público sanitario5. “Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlarla ira (p. ej., muestras frecuentes de mal genio,enfado constante, peleas físicas recurrentes)”.Es incluso insultante hablar de inestabilidad afectiva comosíntoma (y no como consecuencia directa del maltrato), teniendoen cuenta el control, sometimiento y coerción a laque está siendo sometida la víctima a lo largo del procesodel maltrato. Lo curioso (e impactante) sería que una mujermaltratada afectivamente estuviera intacta. Es inimaginablela tensión e indefensión a la que una mujer puede llegar averse sometida: todo lo que haga, diga, o el agresor imagineque haga o diga, puede ser susceptible de reproche, acusacióno golpe. Todo, lo bueno y lo malo. Algo que antes estababien, repentinamente puede convertirse en algo malo, y todoello puede dar la vuelta en un segundo. Esto genera lo queSeligman (1975) denominaba Indefensión Aprendida, y esotro de los ejes centrales de una mujer que sufre maltrato.Walker también hablaba de este aspecto como una de lasbases fundamentales para explicar el Síndrome de la MujerMaltratada. La víctima no tiene ninguna percepción de controlsobre sí misma, sobre lo que puede llegar a pasar, y sobrela situación y contexto en el que se mueve. De ahí, que laúnica reacción que desarrolle sea la pasividad. A su vez, estapasividad incrementa la sensación de descontrol de la víctimasobre su situación.6. “Sentimientos crónicos de vacío”El vacío, el estado depresivo, producto del proceso de IndefensiónAprendida en la que se encuentra esta mujer. Festinger(1957) hablaba de la Disonancia Cognitiva, como un procesoen el que el sujeto debe compatibilizar dos ideas que, a priori,no pueden ser compatibles. Imaginen compatibilizar “una parejatiene que quererme” con “mi pareja me pega, me insulta,me viola”. La depresión, los sentimientos crónicos de vacíocomo consecuencia lógica (¿o no?) del proceso del maltrato.Responsabilidad, esa palabra que todo profesional que semueva en este mundo de lo social debería tener a fuego escritaen su escritorio. Responsabilidad y coherencia, como laspatas que sujetan la mesa de nuestro trabajo. Me sorprende44 MYS 36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!