10.07.2015 Views

sa - Dinero y Salud

sa - Dinero y Salud

sa - Dinero y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ZELTIA AVANZA EN SU APUESTA, ROVI ENCUENTRA DIFICULTADESOtra de las empre<strong>sa</strong>s farmacéuticas que cotizanen Bol<strong>sa</strong> que ha mejorado resultados,aunque se mantiene en números rojos, es Zeltia.El grupo químico y farmacéutico gallegoredujo sus pérdidas anuales un 36,3%, hastalos 25 millones de euros. Una buena noticia fueel aumento de sus ventas consolidadas hasta123,4 millones de euros, el 17,2% más que enel mismo periodo del año anterior. Las ventasdel área de biofarmacia alcanzaron los 51 millones,el 53,3% más. En su filial Pharmamar, especializadaen el de<strong>sa</strong>rrollo de fármacos de origenmarino contra el cáncer, las ventas delanticancerígeno Yondelis supusieron en 2009unos ingresos de 44,12 millones de euros.En el lado contrario, Rovi ha visto cómo se reducíansus beneficios al ganar 20,1 millones deeuros en 2009, un 14% menos que en 2008.La cifra neta de negocio aumentó un 11%hasta los 141,8 millones de euros, frente a los127,5 millones de 2008. Los respon<strong>sa</strong>bles dellaboratorio achacan la situación al incrementode los costes de la materia prima de Bemiparina,que redujeron el margen bruto.nido estable, el Plan de Inversionesde Grifols para el ejercicio2009 ha permitido laconstrucción de un nuevo laboratoriode análisis en Texas(Estados Unidos) y de unanueva fábrica de producciónde sueros en Murcia.ALMIRALL Y FAESOtro de los gigantes del sectorfarmacéutico español,Almirall,ha conseguido un beneficiode 151,5 millones deeuros en 2009, con un incrementodel 11,3% respecto alejercicio anterior.Estos resultados se han conseguidoen parte con la ventade 13 productos no estratégicosde su cartera nacional.Las ventas del grupo han aumentadoun 2,5%, hasta925,5 millones de euros, sobretodo por las ventas internacionales,que ya suponenel 42% del total.Los objetivos de Almirall para2010 son mantener unasventas estables y contenerlos gastos, excepto la inversiónen I+D, que volverá acrecer como ya sucediera elpa<strong>sa</strong>do año.A principios de 2010, la compañíaanunció que comercializaríabajo el nombre Silodyx®–silodosina– su tratamientopara la hiperplasiabenigna de próstata (HPB),que acaba de ser autorizadopor la Comisión Europea. Elárea de urología se ha convertidoen una de las apuestasmás fuertes y exito<strong>sa</strong>s del laboratoriocatalán.Faes Farma ganó 21,3 millonesde euros en 2009, un8,5% más que el año anterior,con una cifra de negocio de195,3 millones. La compañíaespera que 2010 supongala culminación del procesoregulatorio europeo de laBilastina, el antihistamínicoque ha de<strong>sa</strong>rrollado, lo queaportaría oportunidades denegocio en varios países.Grifols ha sido la compañía delsector <strong>sa</strong>lud que cotiza en la bol<strong>sa</strong>española que más ha crecido,gracias al potencial de Estados UnidosCRISIS DE CONSUMOSin embargo, otras empre<strong>sa</strong>srelacionadas con el sector<strong>sa</strong>lud sí han padecido en primeramano la crisis del consumo,como CorporaciónDermoestética y Clínica Baviera.La primera ha cerrado2009 con unas pérdidas de30,7 millones de euros, frenteal beneficio de 158,9 millonesdel año pa<strong>sa</strong>do. La cifrade negocio se sitúa en 42,66millones, con una caída del22% respecto al año 2008. Lacompañía asegura que la crisisdel consumo continuó“afectando al resultado”, aunqueseñaló que se produjo uncambio de tendencia en elcuarto trimestre de 2009 respectoal del año anterior, conun incremento del 100%.Por su parte, el beneficio deClínica Baviera fue de 1,86millones de euros en 2009,un 72,5% menos que en2008. Los ingresos se situaronen 83,14 millones, lo quesupone un descenso del5,5%. Las pérdidas se han debidoa la caída en la facturaciónde las dos principalesunidades de negocio: Españay su clínica de Londres.dineroy<strong>sa</strong>lud 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!