10.07.2015 Views

sa - Dinero y Salud

sa - Dinero y Salud

sa - Dinero y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de euros. La actual situacióneconómica de retraimientodel consumo familiar y debienes duraderos, unida a lacreciente deslocalización denuestra industria, ha provocadoque se registren las primerascaídas en las emisionesde CO 2 a la atmósfera. Los últimosdatos del Ministerio deMedio Ambiente, relativos a2008, sitúan la rebaja porencima del 6% anual.El transporte por carretera y las empre<strong>sa</strong>s eléctricas son los sectores que más han reducido sus emisiones de CO2.¿SE CUMPLIRÁ KYOTO?Según los acuerdos de Kyotofirmados por España, los nivelesdeberían situarse a finalesde 2012 sólo un 15% porencima de los del año 1990.Las previsiones del Gobiernoafirman que, desde 2008 afinales del 2012, España habráconseguido rebajar susemisiones en un 25%. Paraello, las empre<strong>sa</strong>s, especialmenteeléctricas, cementeras,refinerías y siderurgias, deberánadquirir en los mercadosexteriores en torno a 130millones de toneladas de emisionesde CO 2 .En los dos últimos años, lossectores que más han contribuidoa la reducción deemisiones son el transportepor carretera y el sector eléctrico,este último gracias alempuje de las energías renovables,con singular mencióna la eólica. Pero Españasigue emitiendo más toneladasde CO 2 de las que le corresponden.Como consecuencia,la búsqueda de solucionestécnicas que permitansu captura y almacenamientoseguro se ha convertidoen clave para la política medioambientaleuropea.COMPRANDO DERECHOS DE EMISIÓNUno de los proyectos más avanzados para el almacenamiento de CO2estará ubicado en El Bierzo y será el único almacén español subvencionadopor la Unión Europea –junto a otros cinco en otros paísesde la UE–. Mientras se cuenta con estas infraestructuras, Españasigue comprando derechos de emisión y se ha convertido enuno de los mayores compradores para la antigua Europa del Este.La primera compra, de 6 millones de toneladas, se ha cerrado conHungría, aunque se mantienen negociaciones con otros países de lazona. Pero el mercado prioritario sigue siendo América Latina, dondelas empre<strong>sa</strong>s españolas ya han adquirido más de 60 millones detoneladas a un precio medio de 7,8 euros por tonelada. Muchos deestos proyectos, que promueven el uso de energías limpias en elTercer Mundo, están apoyados por la ONU.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!