10.07.2015 Views

sa - Dinero y Salud

sa - Dinero y Salud

sa - Dinero y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UN AVANCE IMPARABLE... Y LA JUSTICIA SOCIALPara Guillermo Sierra, todos los avances que ha habidohasta ahora no van a ser nada comparados conlo que está por venir. Sin embargo, considera que esnece<strong>sa</strong>rio huir del fanatismo tecnológico. La tecnologíano va a solucionar todos los problemas. Es más,la parte humanística de la profesión se puede rompercon una tecnología muy avanzada. Si en lugar dehacer una exploración o hablar con el paciente sepide una prueba, se aleja a la medicina de las personas.Pero para Guillermo, la medicina predictiva ba<strong>sa</strong>daen los genes va a ser espectacular. Si <strong>sa</strong>bemosqué alteraciones hay en los genes de los pacientes yqué enfermedades pueden producir e<strong>sa</strong>s alteraciones,y si podemos adelantarnos y corregirlas antes deque aparezcan, el avance será enorme.No obstante, existen ciertos peligros. Los trasplanteshan sido un avance maravilloso, pero ya existe el comerciode órganos. Hay que tener cuidado, no vayaa ser que sólo algunas personas tengan acceso a losprogresos de la medicina. No olvidemos que la medicinadebe tener tres pilares: el bienestar del paciente,su autonomía para decidir (él es el dueño desu propio cuerpo) y la justicia social. La medicina tieneque pen<strong>sa</strong>r en la justicia social.gratificante. Encuesta trasencuesta, la profesión médicaes de las más valoradas por losciudadanos.Tenemos reconocimientosocial. A nivel particular,quizáese reconocimientoes más difícil, pero se logracuando hay una empatía. Lasreclamaciones muchas vecesse deben a la falta de comunicación,o a una comunicacióninadecuada entre el médicoy el paciente.P.- Se deben a razones más humanasque médicas…R.- Exactamente.Incluso provienende deficiencias del propiosistema.Si una persona llegaa urgencias, por ejemplocon una hija, y no encuentraal médico, porque el sistemaobliga a ese médico a estar enotro sitio porque ha tenidoque <strong>sa</strong>lir a una visita a domicilio.Pero ese médico pagalas consecuencias de algo queno es culpa suya.Es lógico queel padre culpe al médico y nose detenga a pen<strong>sa</strong>r que todose debe a una mala planificacióndel sistema.Como padre,yo haría lo mismo.P.- El paciente está más informado,más educado ahora.¿En qué sentido cambia la relaciónmédico-paciente estarealidad?R.- Se ha pa<strong>sa</strong>do del paternalismoa la negociación.Hoy endía, hay que negociar con elpaciente.Yo creo que es una relaciónmás cercana, humana,pero hay que tener en cuentaque muchas veces a los pacientesse les ha engañado conperspectivas fal<strong>sa</strong>s. Es lamentableque aparezcan médicosen la televisión hablando de logrosque todavía no están demostrados,que no han sidovalidados científicamente.Esocrea al paciente unas expectativasfal<strong>sa</strong>s que pueden sermuy peligro<strong>sa</strong>s. Hay que tenermucho cuidado, máxime eneste tiempo en que parece quetodo es posible. Internet tambiéntiene sus peligros. Es unarma muy buena que puedellegar a ser nefasta. Lo importanteno es sólo tener información,sino <strong>sa</strong>ber manejarla.El paciente entra en Internety ve una serie de co<strong>sa</strong>s,quemuchas veces son anuncios depersonas…En este contexto,la relación denegociación tiene que ser muyclara.Debemos ser capaces deexplicar muy bien al pacientequé se puede conseguir cuandose va a operar,cómo se vana hacer las co<strong>sa</strong>s.Tenemos queu<strong>sa</strong>r un lenguaje comprensible,cercano.P.- ¿Hay tiempo para estas explicaciones?R-. Hoy en día se cura más,pero posiblemente se atiendemenos.Sin embargo,el ritmo,la velocidad, no deben hacerque perdamos la humanidad.Siempre he dicho una co<strong>sa</strong>que puede sonar un pocofuerte: ésta es una profesiónelitista. El médico joven tieneque tener conciencia de que vaa estar una profesión elitista.Pero no elitista en el sentidode recibir prebendas y privilegios,sino elitista por el compromisoético y científico queimplica. No todas las profesionesexigen una ética comoésta y una actualizacióncientífica como ésta.El sistema está fallando en esesentido: no permite que lospacientes vean con tanta claridadque existe ese compromisopor parte del médico.Esto ocurre especialmenteen la asistencia <strong>sa</strong>nitaria privada.Las aseguradoras y loshospitales quieren ser másimportantes que los médicosy eso no es bueno porque asíse despersonaliza la asistencia.Por otra parte,la burocratizacióndel sector público estáempezando a invadir el sectorprivado. El tiempo que sepierde en la burocracia es untiempo robado a la asistencia,al paciente, y eso es malo.De todas formas, lo quera-Siempre he dicho que ésta esuna profesión elitista, pero no porrecibir prebendas o privilegios, sino por elcompromiso ético y científico que implicadineroy<strong>sa</strong>lud 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!