10.07.2015 Views

Profesora Depto. Ciencias Sociales - Dirección de Nuevas ...

Profesora Depto. Ciencias Sociales - Dirección de Nuevas ...

Profesora Depto. Ciencias Sociales - Dirección de Nuevas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCUMENTOS DE TRABAJOoportunida<strong>de</strong>s para el estudio. Esta creencia <strong>de</strong> los encuestados se acerca a lo que portérmino general han discutido algunos teóricos <strong>de</strong> las pandillas, quienes colocan comofactores “ causales” para la formación <strong>de</strong> pandillas juveniles las escasas o nulasoportunida<strong>de</strong>s reales que tienen los jóvenes y a problemas <strong>de</strong>l núcleo familiar. Aquí no sediscutirán los fundamentos <strong>de</strong> tales conceptualizaciones. Sólo se mencionará <strong>de</strong> pasada, quepara otros teóricos <strong>de</strong> este asunto, la causa no radica en la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s o en el<strong>de</strong>scuido por parte <strong>de</strong> las familias, puesto que los estudios empíricos realizados por ellos loshan llevado a conclusiones que divergen <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> <strong>de</strong>satención<strong>de</strong> los padres. Señalan en cambio, que son múltiples los factores que conducen a losjóvenes a organizarse en pandillas para <strong>de</strong>linquir y siempre es muy aventurado afirmar queuno <strong>de</strong> los factores es más <strong>de</strong>terminante que los otros. El punto es que tienen que confluirvarios y <strong>de</strong> diversa índole y en esa especie <strong>de</strong> multicausalidad, <strong>de</strong>stacar los que para cadamedio socichistórico se a<strong>de</strong>cúen más objetivamente a esa realidad.Para este estudio era necesario conocer el punto <strong>de</strong> vista subjetivo <strong>de</strong> los encuestados conrelación a sí como individuos él mismo o su familia se había sentido directamente afectadopor alguna <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>lictivas <strong>de</strong> los muchachos <strong>de</strong> las pandillas. Se suponía que silo había sido, su percepción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>licuencia <strong>de</strong> las pandillas estaría condicionada por elgrado en que fue afectado. El 35.7% afirmó sí haber sido afectado como individuo y sufamilia, mientras que el 64.3% dijo no haberlo sido.Frente al punto <strong>de</strong> vista individualista se contrastó lo relativo a la colectividad. Losencuestados en un porcentaje muy significativo 82.6% afirmaron que las pandillas siafectan a las gentes <strong>de</strong> sus respectivos barrios. Esta percepción mayoritaria muestra que lagente <strong>de</strong> alguna manera ve el problema en términos <strong>de</strong> la entera comunidad, aunqueindividualmente no haya sido afectado. Esa visión pue<strong>de</strong> aprovecharse para que losindividuos agrupados ejerzan acciones que consi<strong>de</strong>ren son las convenientes frente a la<strong>de</strong>licuencia <strong>de</strong> las pandillas.Si la mayoría afirmó que las acciones <strong>de</strong> las pandillas afectan a los pobladores <strong>de</strong> losbarrios, se quiso averiguar el cómo o en qué aspectos son afectados.CUADRO 4.2. MANERAS EN QUE ES AFECTADA LA VIDA COTIDIANA COMOCONSECUENCIA DE LA DELINCUENCIAF %Se requiere llegar temprano a la casa 62 17.7Se requiere vigilar mucho a los niños y niñas 29 8.3Se requiere vigilar bien la casa 56 16.0Algunas <strong>de</strong> las anteriores 97 27.7No es o no ha sido afectada aun 88 25.1Otra 10 2.9No Informó 8 2.3350 100.028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!