10.07.2015 Views

Profesora Depto. Ciencias Sociales - Dirección de Nuevas ...

Profesora Depto. Ciencias Sociales - Dirección de Nuevas ...

Profesora Depto. Ciencias Sociales - Dirección de Nuevas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCUMENTOS DE TRABAJOTales hechos van incidiendo en la percepción que se forma la gente no sólo sobre su propioespacio barrial, sino también sobre los actores o responsables <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia que setiene que vivir <strong>de</strong> cerca.La percepción <strong>de</strong> cómo se vive el problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia <strong>de</strong> las pandillas apunta haciala manera como esta afecta la vida <strong>de</strong> la comunidad en su conjunto y que son variadas lasformas en que se siente afectada. Así, el 17.7% <strong>de</strong> los encustados siente que se ve obligadoa llegar temprano en la noche a la casa, pues teme ser atacado por los muchachospandilleros; mientras que el 16% dijo tener que vigilar bien la casa y el 83.3% vigilar a losniños y niñas; para un 27.7% es una combinación <strong>de</strong> las anteriores. En resumen, el 72.6%afirmó que <strong>de</strong>bido a las pandillas, tiene que tomar medidas diversas que afecta su vidacotidiana.Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> afectar la vida diaria, la gente percibe en las pandillas un peligro para sushijos menores. Tal peligro radica particularmente en las probables influencias sobre losniños. Para el 86% las influencias negativas radican en: posible imitación por parte <strong>de</strong> losmenores <strong>de</strong>l mal comportamiento <strong>de</strong> los muchachos <strong>de</strong> las pandillas, su adicción aestupefacientes y la vagancia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras. El que la gente encuestada perciba que lainfluencia <strong>de</strong> las pandillas sobre los menores es negativa, pue<strong>de</strong> llegar a ser un indicio <strong>de</strong>una disposición implícita a hacer lo que sea necesario para que los niños no tomen caminossimilares. No consi<strong>de</strong>ró la población encuestada que esos muchachos pue<strong>de</strong>n ser maestrosy que por la tanto los niños apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ellos, si el entorno en el que viven es “apto” paraeso. Aquí en este punto, es don<strong>de</strong> personalmente se <strong>de</strong>bería centrar la atención. Si los niñosen su vida diaria están expuestos y se les enseña otras formas <strong>de</strong> realización personal,podrán substraerse <strong>de</strong> una vida <strong>de</strong>lincuencial.Infortunadamente ocurre que, no obstante que el medio más cercano al menor como es sufamilia y su casa sea un ambiente propicio para su <strong>de</strong>sarrollo, el menor se encuentra en suentorno exterior con conductas <strong>de</strong>lictivas y reprochables cuyos actores no son ya losmuchachos <strong>de</strong> las pandillas, sino los adultos. Estos indudablemente tiene su impacto sobregente que a penas está en formación. Se vive entonces un medio poco propicio para un<strong>de</strong>sarrollo espiritual a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l menor. Precisamente se encontró que el 54% <strong>de</strong> losencuestados informó que en sus barrios se observan conductas <strong>de</strong> los adultos que no sóloson reprochables sino que también tienen carácter <strong>de</strong>lictivo. Tales conductas incluyen riñasen la calle, borracheras y escándalos, consumo <strong>de</strong> drogas, robos a las casas. Todo ésto, loobservan los niños. Así como ven lo que hacen los muchachos <strong>de</strong> las pandillas, lo vuelven aobservar entre los adultos. La “escuela” y su proceso <strong>de</strong> aprendizaje se amplía, por lo quese pue<strong>de</strong> esperar que en algunos barrios, la reproducción <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>lictiva sea unaconstante, más aún, por la frecuencia con que se presentan esos actos, tal como lo dijeronlos encuestados.La posición que asume una persona ante los hechos está muy relacionada con la percepciónque tenga <strong>de</strong> los mismos por cuanto en el proceso <strong>de</strong> percepción el hombre construyehipótesis con la información que recoge <strong>de</strong>l mundo circundante. Gracias a esas hipótesis elhombre actúa con el propósito <strong>de</strong> su verificación. La acción <strong>de</strong> actuar entonces está52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!