10.07.2015 Views

Enzygnost* Anti-HBc monoclonal - Medcorp

Enzygnost* Anti-HBc monoclonal - Medcorp

Enzygnost* Anti-HBc monoclonal - Medcorp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Equipo necesario:BEP ® II: Para el desarrollo automático de la dosificación de reactivos y de las etapas de lavadoBEP ® III: Para la realización completamente automática del test después de la distribuciónde las muestras, así como para la evaluación.BEP ® 2000: Para la realización y valoración completamente automática del test.Pipetas: Pipetas a émbolo 25, 100 y 1000 µlIncubadora: Baño de agua cubierto (+37 ± 1 °C) u otros métodos de incubación similaresTodos los instrumentos utilizados para el desarrollo del test deben estar validados.Material a investigarPara la investigación se pueden utilizar muestras aisladas (sueros humanos o plasma conEDTA/heparina/citrato), las cuales hayan sido tomadas según las técnicas estándar delaboratorio. Las muestras se pueden almacenar máximo 3 días entre +2 y +8 °C. Para tiemposmás largos de almacenamiento las muestras se deben congelar.ProcedimientoRealización del test usando el BEP ® II1. Plan de distribución: Comprobar la cantidad necesaria de pocillos (cantidad de muestras ainvestigar más 6 pocillos para los controles). Quitar del soporte los elementos que no han deser utilizados y conservarlos para su empleo ulterior (ver Tabla 1).2. Distribución de las muestras: Dosificar en cuatro pocillos 25 µl del control negativo por c/u,en un pocillo 25 µl del control positivo y en cada uno de los siguientes pocillos 25 µl de lamuestra non diluir. Al final de la serie o de la placa de ensayo dosificar una vez más 25 µl delcontrol positivo. Acto seguido distribuir el conjugado lo antes posible, como máximo 15 mindespués de la distribución de las muestras.Coma una alternativa para el esquema de pipeteo descrito anteriormente se permite tambiéncolocar un control positivo dos veces al comienzo de cada serie del test.Esquema de pipeteo: Colocar en 4 pocillos 25 µl de suero de control negativo encada uno y en 2 pocillos 25 µl de control positivo en cada uno así como en cada uno de lossiguientes pocillos 25 µl de la muestras sin diluir.3. Distribución del conjugado: Colocar en cada pocillo 100 µl de la solución de uso delconjugado, cubrir con la lámina adhesiva y llevar de immediato al incubador.4. Incubación: Incubar durante 60 min ± 5 min a +37 ± 1 °C. Lavar de inmediato.5. Lavado: Retirar la lámina adhesiva, aspirar el contenido de todos los pocillos y lavar cadauno de ellos con aprox. 0,3 ml de solución de lavado 4 veces.6. Distribución del sustrato: Colocar en cada pocillo 100 µl de la solución de cromógeno listapara el uso. Cubrir la placa con una nueva lámina adhesiva.7. Incubación del sustrato: Incubar durante 30 ± 2 min entre +18 y +25 °C al abrigo de la luz.8. Reacción de parada: Retirar la lámina adhesiva. Agregar 100 µl de solución de parada PODen cada pocillo, manteniendo el mismo ritmo que en el punto 6.9. Medición: Valorar fotométricamente a 450 nm en el término de una hora.Es recomendable utilizar un fotómetro con dos longitudes de onda (rayo de medida y rayo dereferencia).La medida de la extinción de las muestras de control y de las muestras de pacientes deberealizarse con una longitud de onda de 450 nm; la longitud de onda de la medida de referenciadebe ser de 650 nm (o entre 615 y 690).Procedimiento en el BEP ® IIIPara el desarrollo del test en el BEP ® III, las placas de prueba se deben preparar hasta ladistribución de las muestras (punto 1 hasta punto 3 del «Procedimiento en el BEP ® II»).Directamente después de esto, colocar las placas de prueba abiertas, esto es, sin láminaadhesiva en el BEP ® III. Aquí es importante observar que las placas de prueba que no esténllenas se deben completar con «elementos con agua» hasta por lo menos la mitad de la placade prueba (6 elementos). Todas las etapas subsiguientes van a ser realizadas de formacompletamente automática por el aparato (ver manual de funcionamiento del BEP ® III).Los tiempos de incubación ajustados en el software del BEP ® III pueden desviarse de los delprocedimiento en el BEP ® II debido a condiciones técnicas básicas (ritmo del aparato), están sinembargo validados en la combinación BEP ® III/<strong>Enzygnost*</strong>.OUWE G13 C0541 (879) CS/R 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!