10.07.2015 Views

Cloud Computing - Mekano

Cloud Computing - Mekano

Cloud Computing - Mekano

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tienen acceso a ningún tipo deservicio financiero. Al mismotiempo, mil millones en todaÁfrica, América Latina y Asiaposeen un teléfono celular. Comoresultado, la banca móvil tieneun enorme potencial y comienzaa proliferar en estas regiones.De esta forma, la banca móvil esuna vía para salir de la pobreza, deacuerdo con el Secretario de DesarrolloInternacional del ReinoUnido, Andrew Mitchell. El personeroaseguró que “el acceso a serviciosfinancieros básicos —laposibilidad de ahorrar, transferir einvertir incluso pequeñas cantidadesde dinero— puede hacer unagran diferencia para la gente alrededordel mundo. Puede ayudar alos agricultores a sobrevivir a unamala cosecha o proporcionar elcapital necesario a un habitante deun barrio de escasos recursos paracomenzar una pequeña empresa”.Todos estos ejemplos indicanque la tendencia hacia la bancamóvil es cada vez más importantey se consolida. Se espera que solamentelos pagos realizados conteléfonos móviles alcancen los 670mil millones de dólares a nivel globalen 2015, frente a 240 mil millonesde este año, según la consultoraJuniper Research.Informe de DeloitteDe acuerdo al grupo de laindustria celular GSMA, en laactualidad, hay 65 sistemas debanca móvil que operan en todoel mundo y otros 82 están apunto de ser lanzados.Y con razón. De acuerdo con unreciente estudio de Deloitte, unbanco con 100 sucursales, 250cajeros automáticos y un depósitodiario podría llegar a ahorrarcerca de cinco millones de dólaresal año si fuera capaz de convertir20 por ciento de esas operacionesa su canal móvil.Para Deloitte, esta condiciónhace de la banca móvil una experienciamás rica que impulsará suadopción. Las posibilidades sonmuchas debido a esta nueva tecnología,que es la NFC, muy sencillaque guarda información muyespecífica que el celular reconoce.La eficiencia operativa mediantela adopción de una estrategia decanal integrado que incluya labanca móvil no tiene igual, segúnDeloitte. El costo de procesar unatransacción a través del teléfonopuede ser hasta 10 veces menorque por medio de un cajero automáticoy tanto como 50 veces másreducido que a través de unasucursal. La tendencia que vendrá,aseguran los expertos, será pagartodo con el celular.El mundo ya comienza a reaccionarfrente a esta nueva corriente.En Europa, por ejemplo, en el mesde marzo más de 20 millones depersonas accedieron a su cuentabancaria a través de dispositivosmóviles, en las cinco principaleseconomías de ese continente, deacuerdo a comScore. A lo que sesuma, que entre agosto de 2010 ymarzo de 2011 los usuarios debanca móvil en esos mercadoscreció un 15,4 por ciento.Según Pyramid Research elnúmero de beneficiarios de bancamóvil en Latinoamérica crecerá amás de 140 millones para el año2015, es decir a una tasa de 65 porciento por año. De cumplirse lasproyecciones, el servicio de bancamóvil en la región alcanzaría a cubrirel 85 por ciento de la población total.Es decir, los dispositivos se convertiríanen las próximas tarjetas dedébito y crédito en la región, transformándoseen el punto de acceso aservicios adyacentes, como pagos,banca y remesas.De acuerdo con un estudio deeMarketer, Latinoamérica tiene lasmejores condiciones para que esteestilo de pagos se haga realidadmuy pronto, ya que posee las másaltas tasas de adopción de dispositivosmóviles en el mundo, con unapenetración de usuarios que llegaal 55,4 por ciento.La Situación en ChileNuestro país no se ha quedadoatrás, ya que el uso de celularesestá muy masificado.Prueba de ello es que hay másequipos que habitantes. Segúncifras de la Subsecretaría deTelecomunicaciones, a septiembrede 2010, se registraron 18millones 309 mil 612 móviles, loque se traduce en que existen106,87 equipos por cada 100habitantes.Bancos como el de Chile,BBVA, BCI, y otros, lanzaron yasus plataformas de banca móvilrecientemente optimizadas,compatibles con los sistemasoperativos móviles de Apple,BlackBerry y Google.Por su parte, los operadoresmóviles también deberán hacerlo suyo. Pyramid espera que losgigantes regionales Claro yMovistar, desarrollen ofertascomerciales en los próximosmeses para dejar su marca enun mercado en crecimiento.Tendencias19<strong>Mekano</strong>Business

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!