11.07.2015 Views

brochure ashoka 8.qxp - Gestión Social

brochure ashoka 8.qxp - Gestión Social

brochure ashoka 8.qxp - Gestión Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al romper con los paradigmas tradicionales de captación de recursos, algunas organizacionessociales están demostrando que es posible generar ingresos e impacto social con coherencia yeficacia. Además de eso, por ofrecer un producto o servicio de calidad con un precio justo yvalor social agregado, ganan legitimidad en su trabajo, ampliando sus bases de apoyo yredes de influencia.INSERCIÓN DEL NEGOCIO EN LA ORGANIZACIÓNEl éxito de un negocio social depende del involucramiento de toda la organización conél, porque al incorporar nuevas lógicas, su desarrollo exige un compromiso colectivo. Por elloes clave que además de asignar tiempo a planificar el negocio, se ponga especial atención ala hora de implementarlo, realizando reflexiones constantes sobre las prácticas y losprincipios que guían la actividad y su integración con las otras acciones de la organización.La dificultad de insertar el negocio en la organización es una de las principales cuestiones queenfrentan las organizaciones que emprenden uno. 3Los mayores desafíos están vinculados,por ejemplo, a:• La desconfianza generada por la inclusión de una lógica distinta, proveniente de otrosector, que trae la cuestión de la generación de ganancia en el sector social;• La resistencia al uso de herramientas gerenciales y de planificación propias del sectorprivado, especialmente en las organizaciones que tienen una gestión menosprofesionalizada.El desafío entonces es cómo crear una nueva cultura que integre armoniosamente lasprácticas de negocio con las de la organización. Existe un recelo justificado de que laoperación del negocio absorba demasiada energía de la institución y de sus profesionales yreduzca su dedicación a las demás acciones sociales esenciales a su trabajo. Por eso lasorganizaciones que opten por desarrollar un negocio social deben necesariamente realizaruna reflexión y un debate previo en el cual todos los miembros de la organización se alineenen cuanto a la pertinencia y a la relevancia del negocio, tanto para la organización como parasus destinatarios.1- Este capítulo fue elaborado en base al capítulo 3 del libro Negocios <strong>Social</strong>es Sustentables. Estrategias Innovadoraspara el desarrollo social. Ashoka Emprendedores <strong>Social</strong>es. McKinsey&Co. Brasil, 2006.2- En todos los casos, se trata de organizaciones sociales que han participado del Premio Emprendedor <strong>Social</strong> o delPremio Ashoka/Iniciativa Moviliza, desarrollados por Ashoka y McKinsey en Brasil y en el Cono Sur respectivamente;o de organizaciones de emprendedores sociales de Ashoka.3- Estudio de Impacto realizado por Ashoka Brasil en el 2003.LA AMPLIACIÓN DE LA BASE DE APOYO CIUDADANO // UN CAMINO HACIA LA SUSTENTABILIDAD Y EL IMPACTO SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!