11.07.2015 Views

Medio ambiente y recursos naturales - Biblioteca del Congreso ...

Medio ambiente y recursos naturales - Biblioteca del Congreso ...

Medio ambiente y recursos naturales - Biblioteca del Congreso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5) elaborar un documento jurídico para mejorar los niveles de calidad ambiental mediante la aplicaciónde instrumentos legales comunes a los países;6) diseñar y poner en marcha un sistema de información ambiental;7) definir y formalizar un sistema sello verde Mercosur.DESECHOS PELIGROSOS–CONTAMINACION TRANSFRONTERIZACepal.División de Recursos Naturales y Energía.- Sustancias y desechos peligrosos: impacto <strong>del</strong>movimiento transfronterizo hacia la región de América Latina y El Caribe y posibles accionespreventivas y de control. Parte II. El papel de la CEPAL. (Santiago,Chile),1993. (LC/R.1303) Add.1,23 p.El manejo y el movimiento transfronterizo de sustancias y desechos peligrosos hacia América Latina y ElCaribe es una preocupación ambiental de los países de la región. Por intermedio <strong>del</strong> programa 21aprobado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre <strong>Medio</strong> Ambiente y Desarrollo, las ComisionesEconómicas Regionales tienen el mandato de contribuir a la prevención <strong>del</strong> tráfico ilícito de productos ydesechos tóxicos y peligrosos, realizando evaluaciones regionales de este tráfico y de sus repercusionesen el medio <strong>ambiente</strong>.Se analiza la disponibilidad de los mecanismos internacionales de apoyo a las acciones en el problema yse examinan las directrices internacionales para el manejo y transporte de los productos y desechostóxicos y peligrosos.Se revisan las Directrices de Londres para el intercambio de información sobre "productos químicos"como objeto de comercio internacional. Estas son un conjunto de orientaciones adoptadas por losgobiernos a fin de aumentar la seguridad en el uso de los productos químicos mediante lainformación que opera a través <strong>del</strong> Registro Internacional de Productos Químicos PotencialmenteTóxicos. Por intermedio de este mecanismo los países importadores pueden registrar y difundir lasdecisiones relativas a la futura importación de productos químicos que han sido prohibidos oseveramente restringidos.Se describe como adicional a los mecanismos de intercambio de información y notificación, la operación<strong>del</strong> procedimiento <strong>del</strong> conocimiento fundamentado previo (CFP) y se señalan otros mecanismos deapoyo a la capacidad técnica para evaluar el impacto de la utilización de los productos, tales como losficheros internacionales publicados por el Programa Internacional sobre Seguridad Química <strong>del</strong> PNUMA,la OIT y la OMS.En relación con los "desechos peligrosos", se cuenta con tres instrumentos básicos:- Las Directrices de El Cairo sobre el manejo de los desechos peligrosos.- El Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechospeligrosos y su eliminación.- Principios y Estrategias sobre Residuos Peligrosos <strong>del</strong> PNUMA.Se reseñan las áreas <strong>del</strong> capítulo 29 <strong>del</strong> Programa 21 en relación a los productos químicos. Se enfatizaque los principales problemas en su manejo son: la falta de información científica para evaluar losriesgos y la falta de <strong>recursos</strong> para evaluar los productos de los cuales se dispone de información. Sedescriben las modalidades recomendadas a los gobiernos para llevar a cabo los objetivos de las áreas.Se identifican áreas básicas para un programa de cooperación regional:a. facilitación de información sobre el tráfico ílicito de productos y desechos; b. Facilitación deinformación sobre evaluación de los riesgos y c. Diseño de estrategias de evaluación de impacto <strong>del</strong>manejo de productos tóxicos.Se analizan los esfuerzos requeridos para concretar las áreas enunciadas y se describen los objetivos,actividades y resultados que se esperan <strong>del</strong> programa de cooperación propuesto.DESECHOS PELIGROSOS-LEGISLACION-ESPAÑACubel Sánchez, Pablo. La caracterización de los residuos peligrosos en el ordenamiento jurídicoespañol tras la Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos. Revista de Derecho Urbanístico y <strong>Medio</strong>Ambiente. (Madrid), N°165, 1998, p. 163-187.Se revisan los cambios legislativos que se han producido con motivo de la anterior caracterización de losresiduos como tóxicos y peligrosos y en particular los cambios introducidos en la Ley 10/1998 cuyoobjetivo es prevenir la producción de residuos, establecer el régimen jurídico de su producción y gestióny fomentar, por este orden, su reducción, su reutilización, reciclado y otras formas de valorización, así

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!