11.07.2015 Views

Medio ambiente y recursos naturales - Biblioteca del Congreso ...

Medio ambiente y recursos naturales - Biblioteca del Congreso ...

Medio ambiente y recursos naturales - Biblioteca del Congreso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

marinos, de administración de <strong>recursos</strong> marinos o en la regulación de las acciones que implicanimpacto ambiental en el medio marino, espacios donde se sugiere reivindicar los objetivos de labiodiversidad costera y marina.De la agenda marina internacional, se revisan <strong>del</strong> Programa Mundial de Acción para la Protección <strong>del</strong><strong>Medio</strong> Marino (PAM) los siguientes temas: la biodiversidad costera y marina; los problemas para laprotección de la biodiversidad costera y marina; la dimensión de la biodiversidad en los enfoquesrecomendados por categorías de fuentes de contaminación; métodos para evaluar el efecto de lacontaminación procedente de actividades en tierra sobre la biodiversidad costera y marina.El Programa de Acción Mundial, concebido como un programa de ayuda y asistencia a los países,reconoce que las amenazas principales que atentan contra la diversidad biológica <strong>del</strong> mediomarino tienen su origen en las actividades humanas que se realizan en las costas y porconsiguiente sus objetivos están dirigidos a prevenir la degradación <strong>del</strong> medio marino y a mantener yrestaurar la diversidad biológica.Como segundo escenario, se examina el Acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones de laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho <strong>del</strong> Mar de diciembre de 1982 relativas a laconservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de pecesaltamente migratorias: y anotaciones para su aplicación en la protección de la biodiversidad marina. Lostemas tratados en este capítulo son básicamente: el Acuerdo sobre pesca de altura; los <strong>recursos</strong> vivosde alta mar, el contexto internacional de la pesca en alta mar; el Acuerdo y la biodiversidad marina;algunos limitantes <strong>del</strong> Acuerdo en relación con la protección de la biodiversidad.Del mismo Acuerdo se analiza la biodiversidad marina en el marco de aplicación de la Parte XI.Específicamente se tratan los temas relacionados con la protección <strong>del</strong> medio marino; la biodiversidad <strong>del</strong>os fondos marinos abisales; los aspectos ambientales de la minería de los <strong>recursos</strong> de los fondosmarinos profundos, con énfasis en la biodiversidad de los fondos profundos oceánicos; y limitantes parael conocimiento sobre el efecto de la minería de los fondos profundos oceánicos en la biodiversidadmarina.Se plantea que dado el conocimiento actual sobre la biodiversidad de los fondos marinos y los riesgosque conlleva la minería de los fondos marinos, surge la necesidad de proteger los especializados bancosgenéticos de los fondos marinos profundos, mediante la consideración de áreas especiales de protecciónde carácter internacional.BIODIVERSIDAD-ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROSCEPAL. Division de <strong>Medio</strong> Ambiente y Desarrollo. Una contribución latinoamericana a laaplicación <strong>del</strong> convenio sobre diversidad biológica a los ecosistemas costeros y marinos.Cepal,(Santiago, Chile), 1997. (LC/R 1755) 78 p.Contiene resúmenes de las ponencias presentadas al Taller Regional sobre "Conservación y usosostenible de la biodiversidad costera y marina" realizado en Brasil <strong>del</strong> 6 al 11 de Octubre de 1996,organizado conjuntamente por CEPAL, FAO, el Instituto Brasileño de <strong>Medio</strong> Ambiente y RecursosNaturales y el Centro de Investigación <strong>del</strong> Nordeste de Brasil.Se revisan las dificultades y progresos alcanzados en relación a la aplicación <strong>del</strong> Convenio sobreDiversidad Biológica en los ecosistemas marinos y costeros. Los países participantes: Argentina, Brasil,Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Uruguay y Venezuela, presentaron sus exposiciones de acuerdocon los cuatro temas principales que constituyeron la base de trabajo <strong>del</strong> Taller:1. La biodiversidad costera y marina en la discusión actual sobre el desarrollo sostenible.2. Participación de los ecosistemas costeros y marinos en las estrategias de conservación y usosostenible de la biodiversidad.3.Las realidades nacionales y regionales frente al diseño y aplicación de una estrategia de conservacióny uso sostenible de la biodiversidad costera y marina.4. Los mecanismos de cooperación internacional y regional.Se señalan como problemas fundamentales, entre otros, los vinculados a los vacíos de informaciónsobre las áreas y especies marinas, la incapacidad de las políticas y sistemas económicos para valorarel medio <strong>ambiente</strong> marino y costero, la insuficiencia operacional de los instrumentos jurídicos, la falenciade mecanismos de financiamiento para la investigación científica y técnica.La característica <strong>del</strong> medio marino de propiedad de libre acceso y la existencia de numerososecosistemas compartidos, hace imprescindible enfocar la conservación y uso sostenible de labiodiversidad marina y costera como un esfuerzo colectivo que respete los límites físicos yadministrativos y la soberanía nacional de los Estados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!