11.07.2015 Views

Medio ambiente y recursos naturales - Biblioteca del Congreso ...

Medio ambiente y recursos naturales - Biblioteca del Congreso ...

Medio ambiente y recursos naturales - Biblioteca del Congreso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA-CHILEContaminación acústica. ¿Que será ese ruido que pasa por ahí?. Revista Educación. (Santiago,Chile), N° 266, julio 1999. p. 48-50.Se afirma que como resultado <strong>del</strong> progreso y los profundos cambios experimentados por el país, seobserva un gran deterioro <strong>del</strong> medio <strong>ambiente</strong> y de la calidad de vida de las personas a raíz de lacontaminación producida por el ruido. Este ruido es principalmente originado por la actividades de laindustria, la construcción y los autobuses. Se advierte al mismo tiempo una conducta cómplice y deignorancia de la sociedad antes estos hechos.El contaminante más común es el ruido y se le define como cualquier sonido que sea calificado por quienlo recibe como algo molesto, inoportuno, indeseado o desagradable. Su calificación es tan subjetiva, quelo que es música para una persona, para otra puede ser un fastidio.Se considera que la audición es la fuente <strong>del</strong> lenguaje verbal y de la comunicación por tanto condicionala forma de ser y la manera de relacionarse con el mundo.La contaminación acústica producida por el ruido, es responsable de numerosas patologías detipo nervioso y aunque generalmente va lentamente ocasionando daño a la capacidad auditiva yalteraciones de orden mental en los individuos también existen enfermedades graves que se produceninstantáneamente por la exposición o trabajo en sitios que trabajan con explosivos o sonidos de granpotencia.Se informa sobre una investigación sobre contaminación acústica realizada en 1989 por la Intendenciade Santiago, que se encuentra en el Estudio Base de Generación de Niveles de Ruido de la RegiónMetropolitana, En este estudio se consideró analizar y evaluar el ruido comunitario exterior en 280kilómetros de Santiago y tuvo por objetivo conocer los posibles riesgos a que está sometida la poblaciónconsiderando los distintos aspectos que contemplan las normativas nacionales y extranjeras.Algunos resultados de la investigación determinan que ya en el año 1989, más de un millón de personasestaban expuestas a niveles de 65 decibeles (dB) índice considerado como dañino, si las edificacionesno cuentan con una aislación acústica especial. A diez años <strong>del</strong> estudio, si se toma en cuenta elcrecimiento de la ciudad, el alto número de construcciones y el aumento de los medios de transporte, esfácil deducir que las condiciones han empeorado en forma alarmante.Se concluye que el ruido es un problema social, que tiene su origen en dificultades relacionadas con elmedio <strong>ambiente</strong>, que dañan la salud de la población, y que al provocar efectos adversos en las personases contaminante. Por consiguiente, debe recibir la atención e importancia necesaria, pues se señala quede no ser tratado a tiempo, se producen serias secuelas que se manifiestan, por ejemplo, en dolenciascancerosas irreversibles.CONTAMINACION DE SUELOS Y DESERTIFICACION–LEGISLACION-ESPAÑACalvo Charro, María. Contaminación de suelos y desertización en España. (Un análisis global desu situación jurídica). Revista de Derecho Urbanístico y <strong>Medio</strong> Ambiente. (Madrid), N° 167, enerofebrero,año XXXIII, p. 143-177.Se analiza desde el punto de vista jurídico, la ausencia total de normativa interna general en España, encuanto a los problemas <strong>del</strong> suelo como recurso natural, es decir, los problemas de la deforestación, lasalinización, la erosión, la desertificación, la contaminación.Se señala que existe abundante normativa sectorial que favorece indirectamente la protección <strong>del</strong> sueloa pesar que se refiere a problemas específicos como son los relativos a: incendios forestales; pesticidas;nutrientes; ordenación territorial; evaluación <strong>del</strong> impacto ambiental.Se analizan problemas <strong>del</strong> suelo, derivados de la actividad agrícola como la contaminación de los suelospor la utilización de productos químicos (nutrientes, fungicidas, plaguicidas, herbicidas, etc.) Se examinacomo otra forma de contaminación <strong>del</strong> suelo, la contaminación industrial que se produce por los vertidosde sustancias tóxicas directas al suelo o por las emisiones de elementos contaminantes usados en lasindustrias que en contacto con la humedad se transforman en ácidos y vuelven al suelo en forma deprecipitaciones o fenómeno de la "lluvia ácida", como se la denomina ambientalmente.Se exponen una serie de medidas ambientales reguladas por normas comunitarias, estatales yautonómicas en relación con el uso de plaguicidas y fertilizantes, con el uso de nitratos y lodos dedepuradoras; con la irrigación improcedente y salinización de los suelos y con los métodos de laagricultura ecológica.Se revisa la regulación de protección preventiva de los suelos, para otras fuentes contaminantes <strong>del</strong>suelo, como son los residuos y desechos sólidos urbanos y las propias de la actividad industrial. Seincluyen la normativa relativa a la lluvia ácida y a los residuos nucleares. Asimismo, se hace referencia a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!