11.07.2015 Views

Huelga General - TCM-UGT

Huelga General - TCM-UGT

Huelga General - TCM-UGT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a pagar”. Al final resulta que estamos ante un sistema que esun gran generador de burbujas.Joaquín Estefanía: Efectivamente, es que esa es la historia delcapitalismo. Es la historia de una serie de burbujas que, en un determinadomomento, estallan. Algunas estallan muy pronto, otrastardan más y así se producen los denominados ciclos que tienenun comportamiento irregular. La historia del capitalismo es la historiade sus contradicciones y, por consiguiente, de sus caídas yavances. Hubo un momento, en los años noventa, cuando se pusode moda aquello de la “nueva economía”, que se decía que conlas nuevas tecnologías había desaparecido la teoría de los ciclosy que a partir de entonces todos los países crecerían: unos más,otros menos, pero sin recesiones ni puntos bajos del ciclo. Posteriormente,quedó demostrado que aquello era una ensoñación,como tantas otras.Modos: Lo que resulta paradójico es que siendo la historia delcapitalismo un devenir de ciclos alcistas y bajistas, algunosmuy intensos, no seamos capaces de aprender de los errorescometidos en el terreno económico, como decía Galbraith.Joaquín Estefanía: Galbraith decía que la memoria financieradura una generación y a la generación siguiente cometemos lasmismas estupideces con otros formatos, a veces más sofisticados,pero tendentes a repetir los mismo errores. Para entender lo queestá ocurriendo ahora, una de las mejores maneras es ir a la historia.En un libro recientemente publicado con el título “Esta vez esdiferente: ocho siglos de necedad financiera”, se hace un repasoa los últimos ocho siglos de nuestra historia económica y se muestrangráficos muy interesantes sobre la teoría de las burbujas y losciclos económicos, donde se puede comprobar que siempre haocurrido lo mismo. La diferencia está, por un lado, en los instrumentos,ya fueran los tulipanes holandeses hace siglos y ahora lashipotecas subprime, y en otros casos, en la duración de los ciclos.Por ejemplo, el último ciclo de crecimiento duró catorce años yahora se prevé una larga recesión. Hay otros ciclos denominadoscrisis menores que son aquellas que se producen cada dos o tresaños y que se superan sin mayor problema. A lo largo de la historiadel capitalismo ha habido cuatro grandes crisis mayores: lasdos guerras mundiales –que eran más políticas que económicas,la Gran Depresión y la crisis actual, que ya la han bautizado comola Gran Recesión. Si este período de crisis sigue acentuándose yprologándose en el tiempo, quizá tendremos que revisar esa etiqueta,porque para algunos países como el nuestro la recesiónpuede terminar siendo depresión. Si uno repasa el informe de primaveradel Fondo Monetario Internacional comprobará que elmundo está caminando a velocidades muy diferentes, que hay19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!