11.07.2015 Views

Huelga General - TCM-UGT

Huelga General - TCM-UGT

Huelga General - TCM-UGT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lafrase«Al pensionista que más levan a costar las medicinas almes van a ser ocho euros;eso son cuatro cafés»José Ignacio Echániz,secretario nacional de Sanidad y AsuntosSociales del PPEl pensadorLe vi salir a hurtadillas por la puerta de atrás,cariacontecido y abrumado por la responsabilidad,probablemente culposo ante su cobardía,pero satisfecho de haber esquivado el maltrago. Él nunca fue uno de esos líderes que danla cara en momentos críticos, que saben quecon su sola presencia, unas palabras bien dichasy un cierto empaque, puede corregirse unrumbo de colisión. Es preferible que el devenirde los acontecimientos reordene el caos. Él noes Obama, eso es evidente. Pero tampocohace falta. Basta con tener un mínimo sentidode la responsabilidad, ser respetuoso con elcargo que ostentas y, sobre todo, no ningunearnunca la inteligencia de tus conciudadanos.Muchos sabemos que en países como el nuestroes difícil tragarse eso de que los medios decomunicación son el vínculo informativo entrela sociedad y el poder político (especialmentecuando el 90% son ultraconservadores o practicanel peor periodismo, el de la mentira),pero cuando eres presidente de un Gobierno,no puedes permitirte el lujo de despreciar a losmedios de comunicación porque son tragosque van asociados al cargo, como vivir en LaMoncloa o desplazarse en coche oficial.*Eduardo HernándezLaAcabar con el transporte públicoAa crisis económica sigue generando consecuencias negativas para el bienestar dela sociedad, para la calidad de vida de los ciudadanos, de los trabajadores. Losrecortes en inversión pública, en servicios básicos, en educación, en salud, seven penosamente complementados con congelaciones salariales, subidas de impuestos,de servicios energéticos y, también, de servicios de transporte. EL transporte es unelemento estratégico para la calidad de vida de los ciudadanos y un ejemplo de calidady accesibilidad en el aspecto económico. Pero todo eso puede empezar a cambiarsi no somos beligerantes con las políticas de incremento tarifario –tanto en transportepúblico como en el privado- y futuribles privatizaciones.Ante el anuncio de subida de tarifas en los servicios de transporte de Cercanías yMedia Distancia –en un 10,9% de media– por parte de la empresa Renfe Operadora,la federación estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de <strong>UGT</strong> (<strong>TCM</strong>-<strong>UGT</strong>) ha expresado su rechazo ante esta injusta medida que, una vez más, tiene unimpacto directo sobre los trabajadores y las clases medias de este país que, en sugran mayoría, son los usuarios habituales de estos servicios de transporte.Para <strong>TCM</strong>-<strong>UGT</strong> no sirven los argumentos esgrimidos por el Ministerio de Fomentorelativos al recorte presupuestario que a través de los Presupuestos <strong>General</strong>es delEstado se aplicó a Renfe Operadora y a la imposibilidad de que ésta perciba porparte del Estado la retribución económica por las "obligaciones de servicio público"que están definidas para el transporte ferroviario de viajeros.<strong>TCM</strong>-<strong>UGT</strong> considera injusto que se repercuta en el usuario final de este medio detransporte el recorte presupuestario que pueda experimentar Renfe, especialmenteen un contexto económico como el actual, en el que la congelación de salarios, lasubida del IRPF en las nóminas, el incremento de las tarifas de luz, la pérdida depoder adquisitivo de los empleados públicos y la subida en las tarifas de transporteurbano en ciudades como Madrid –y ahora Cercanías y Media Distancia– estánahogando económicamente a un amplio segmento de la sociedad que observa, impotente,cómo tiene que asumir los costes de unas políticas presupuestarias de austeridady contracción que están teniendo resultando fatales para el Estado deBienestar y la calidad de vida de los trabajadores.Además, el incremento de las tarifas del transporte urbano e interurbano tiene unimpacto directo sobre la movilidad de los ciudadanos, pues limita el uso del transportepúblico por un segmento de la población con claros síntomas de agotamientoeconómico como son los pensionistas, los mileuristas y los jóvenes dependientesque no han podido, aún, integrarse en el mercado laboral.Estamos ante una clara agresión al concepto de servicio público que siempre haido asociado al transporte en nuestras ciudades, pues este tipo de políticas suponenla reducción de las aportaciones económicas por parte de las administracionespúblicas en la financiación de algunos modos de transporte, especialmente los urbanose interurbanos.Las consecuencias y riesgos para el transporte público pasan por el deterioro tantode sus niveles de calidad como de seguridad, generando así una progresiva desafecciónde la ciudadanía hacia este modelo de transporte, provocando un trasvase deusuarios hacia el transporte privado, el cual colisiona frontalmente con las necesidadesde movilidad sostenible y medioambientales que deben ser prioritarias ennuestras ciudades.*Secretario de Acción Sindical y Política Territorial de <strong>TCM</strong>-<strong>UGT</strong>7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!