11.07.2015 Views

Tomo 1-aprestamiento.pdf - Corpoguajira

Tomo 1-aprestamiento.pdf - Corpoguajira

Tomo 1-aprestamiento.pdf - Corpoguajira

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La metodología se fundamenta en los siguientesprincipios· Participación:para tener la posibilidad de incidir en las decisionesque afectan a las comunidades· Organización:para resolver las necesidades individuales y colectivasConstruyendo Territorio lleva, a quienes lo estándesarrollando, a través de una historia sobre laimportancia de la Cuenca y de su gente contadapor personajes de los humedales y de la comunidad.Estos personajes silenciosos, que hacenparte de su realidad, se humanizan y continuamentelos están acompañando y estimulando adesarrollar las diferentes actividades propuestascomo un llamado a que la toma de decisionesdebe hacerse entre todos…· Reconstrucción del tejido social:para definir los criterios necesarios en busca delentendimiento individual y colectivo· Formación:para acceder a la información y espacios de intercambiode temas relevantes para la formaciónpersonal y colectiva· Reflexión crítica:para identificar valores e intereses individuales yestablecer en qué medida entran en conflicto conlos de los otros· Capacidad para dialogar y escuchar:para entender y respetar la visión de otras personas· Sensibilización y concientización:para definir qué significa el desarrollo sosteniblee incorporarlo a la vida diaria.· Integración y responsabilidad compartida:para que las comunidades identifiquen sus competenciasy se comprometan en el quehacer delterritorio.Construyendo Territorio se construye a partir deinsumos obtenidos de los primeros encuentrospara recrear la historia con personajes e imágenesreales. Se entrega aproximadamente cuando seentra al Ejercicio 4-ProspectivaVisión metodológica para la implementación deConstruyendo Territorio:Identificación de líderes o actores importantespara el proceso por su saber y representatividaden las comunidades. Verificación de actores dela primera fase. Seguimiento y continua comunicacióncon ellos y el manejo del cuaderno. Coordinacióny ejecución de los encuentros de comúnacuerdo con ellosResponsabilidad compartida, una vez impresoslos cuadernos de trabajo, estos son entregadosa los líderes para que se los lleven a sus comunidades,los lean y compartan con sus familias,vecinos, grupos locales, emisoras, escuelas,amigos y demás personas de la comunidad, seapropien y lo hagan parte de su presente comooportunidad para su futuro. Se induce e incentivaa que las comunidades pasen de un rol debeneficiarios con una visión paternalista a unode involucrados y dolientes. O en términos de lacomunicación, pasar de receptor a emisor-actor.Es decir, ser actor de la construcción del Plan deOrdenamiento incluye la capacidad y posibilidadde generar, decidir, negociar, planificar, ejecutar yevaluar el Plan del cual forma parte activamente.Implica re-conocer que existen ideas, propuestasy proyectos diferentes u opuestos, ya que seconstruye a partir del saber de los diferentes actores…locales,técnicos, institucionales, etc.Realización de encuentros (mesas de trabajo yrecorridos) convocados por la institución o porlos líderes para hacerse al interior de sus comu-30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!