11.07.2015 Views

Tomo 1-aprestamiento.pdf - Corpoguajira

Tomo 1-aprestamiento.pdf - Corpoguajira

Tomo 1-aprestamiento.pdf - Corpoguajira

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOCIALIZACION CON LÍDERES Y CABILDOS GOBERNADORES DE COMUNIDADES INDIGENAS Y MINORIASETNICAS DEL PROYECTO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO RANCHERIAObjetivoLo que buscamos con este proyecto es avanzar enla construcción del Plan Indígena para el Manejoterritorial y Ambiental en la cuenca del rioRanchería según la visión ancestral para el ordenamientoterritorial de la sierra nevada de SantaMarta y su área de influencia¿Qué es un Plan de Ordenamiento y manejo Territorial?Es un acuerdo que se hace entre los habitantesy las diferentes comunidades acerca del uso quequeremos hacer del territorio y la manera comodebemos manejar los recursos naturales.Es una guía que compartimos todos los habitantesde un territorio para orientar nuestrarelación con la naturaleza, para regular el uso delos recursos naturales.El Plan de Ordenamiento que vamos a realizar esde tipo ambiental y cultural.De tipo ambiental: porque pretende defender elterritorio, cuidar la montaña, conservar las especies,proteger a los animales y dejar hablar a los árboles;es decir, aprovechar los recursos naturales demanera que no se agoten y sigan acompañando anuestros hijos, nietos y demás futuras generaciones.De tipo cultural: porque nace de nuestras historiasde antiguo, de nuestras costumbres, nuestrasmaneras de trabajar, nuestros hábitos, de los consejosde los mayores. Cultural también porquedebe tener en cuenta los cambios en nuestrasrelaciones con la naturaleza, cambios que han venidonaciendo a raíz de las transformaciones socialesque se han originado a nuestro alrededor.El objetivo entonces es elaborar una ley indígena delos recursos naturales; ponernos de acuerdo en unaspolíticas, unas leyes y unas acciones que debemoscompartir para el uso de nuestro territorio y elmanejo adecuado de nuestros recursos.Aclarar y definir nuestras relaciones con los mestizos,las comunidades negras, el Estado, las institucionesdel gobierno y las empresas interesadasen la explotación de los recursos naturales.Esta ley propia de recursos naturales no trata deimponer nuevas restricciones, nide crear estrictas sanciones o castigos. Estará basadaen las normas y tradicionesque ya existen, que han existido por mucho tiempo,pero que nunca se han dicho,ni se han escrito, y que debemos recuperar prontopara que no se olviden. Es posible que algunaspersonas conozcan todas las normas, pero esmuy posible también que muchas otras personasno las conozcan.La participaciónY si las conocemos ¿todos las ponemos en práctica?Además de la ley indígena de los recursos naturales,también haremos una zonificación de manejo.¿Qué es una zonificación de manejo?Consiste en dividir el territorio por áreas. Cadaárea que tenga características similares será dibujadaen un mapa y se describirán sus característicasgeográficas, biológicas y de uso de los recursosnaturales. Después para cada área estableceremosun tipo de manejo, una forma de uso y aprovechamientode la naturaleza acorde con sus característicasy con los intereses de las comunidades.TEMAS DE TRABAJOIdentificación de los fundamentos culturales básicosde normatividad indígena sobre ordenamientoy manejo ambiental.52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!