11.07.2015 Views

Tomo 1-aprestamiento.pdf - Corpoguajira

Tomo 1-aprestamiento.pdf - Corpoguajira

Tomo 1-aprestamiento.pdf - Corpoguajira

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los talleres son espacios colectivos de producciónde conocimientos., sirven para conocer,compartir o disentir los diversos puntos de vistaque tienen las personas de una comunidad.Los talleres sirven para tomar decisiones y aprobaralgunos trabajos.Podemos aprovechar los talleres para aclarar algunosasuntos de los que no estamos seguros.En este trabajo vamos a realizar talleres con el finde desarrollar todos los componentes.Para el componente 1 vamos a hacer:3 Talleres de planificación,seguimiento, capacitación y evaluación con coinvestigadoresindígenas y equipo asesor para laimplementación del proyecto.Talleres con autoridades y médicos tradicionales,taller de validación en Consejo de autoridadesInvestigación secundaria, es el inicio y la base detodo el trabajo, se consultara la información existenteen documentos , investigaciones, tesis,artículos, entrevistas etc.Para desarrollar el componente 2:Talleres de Cartografía Social.Los talleres de cartografía social son reunionesamplias en las que se realiza un trabajo en grupo.Este consiste en dibujar mapas del territorio deacuerdo con la percepción que tiene sus habitantes.Dibujar los mapas que los habitantes decada resguardo tienen en la mente.jos Zonales de autoridades atendiendo la problemáticaambiental y territorial de cada región.Taller de adopción del Plan de Ordenamiento yManejo Cultural y Ambiental del territorioTaller de Zonificación de ManejoRecorridos:Se trata de recorrer partes del territorio conformandopequeños equipos de profesionalesy coinvestigadores. En ocasiones se requiere lacompañía de sabios culturales o personas conocedorasdel territorio o guías. Observar la naturaleza,conversar con los guías y otros habitantes,conocer las relaciones indígenas con los seres dela naturaleza, conocer los hábitos y costumbres,las formas de trabajar, los métodos de trabajo.Primeros acercamientosEl inicio del trabajo se ha basado en la identificaciónde los diferentes actores y entidades territoriales,así como de sus líderes, dirigentes y autoridadestradicionales.Encuentros realizados para la participación comunitariaEstos encuentros se convocan a través de invitacionesfísicas, entrega personal, internet yllamadas telefónicas dependiendo de las circunstancias.En la medida en que el grupo se va consolidandoy se van conociendo mejor a sus representantesasí mismo se va ajustando la forma enque se hará las próximas convocatorias. Cada Encuentroes un prerrequisito para el siguiente en elmarco de la Estrategia Metodológica propuesta.Para desarrollar el componente 3:Taller de consulta y validaciónen Consejo deAutoridades en ejerciciode la Jurisdicción EspecialIndígena.Talleres de desarrollonormativo en Conse-INDIGENA AFROCOLOMBIANOPoblación Total 278.212 91.674Población Urbana(Habitantes de CabeceraMunicipal)31.021 81.554Población Rural 247.191 10.12057

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!