11.07.2015 Views

Empresas no cotizadas - Instituto de Consejeros - Administradores

Empresas no cotizadas - Instituto de Consejeros - Administradores

Empresas no cotizadas - Instituto de Consejeros - Administradores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IC-A: Principios <strong>de</strong> Buen Gobier<strong>no</strong> Corporativo para <strong>Empresas</strong> No CotizadasConsejos Asesores y <strong>Empresas</strong> FamiliaresI.2.3.- Incorporación <strong>de</strong> <strong>Consejeros</strong> Exter<strong>no</strong>s ProfesionalesIn<strong>de</strong>pendientesEn esta fase <strong>de</strong> Buen Gobier<strong>no</strong>, se da entrada a <strong>Consejeros</strong> Exter<strong>no</strong>sProfesionales In<strong>de</strong>pendientes, cuyo número irá creciendo gradualmente, sinque se recomien<strong>de</strong> un número mínimo, en esta etapa.I.2.4.- Estatuto <strong>de</strong>l ConsejeroCuando la Sociedad se encuentre preparada para dar entrada en el Consejoa <strong>Consejeros</strong> Exter<strong>no</strong>s Profesionales In<strong>de</strong>pendientes se proce<strong>de</strong>rá a laelaboración <strong>de</strong> un Estatuto <strong>de</strong>l Consejero, en el que se establecerán loscriterios <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia exigibles a éstos (calidad y prestigio profesional,disponibilidad, remuneración justa, etc.), la edad <strong>de</strong> jubilación, el númeromáximo <strong>de</strong> mandatos <strong>de</strong> permanencia en el cargo y otros extremosrelevantes para el ejercicio <strong>de</strong>l cargo.I.2.5.- Formación <strong>de</strong> los <strong>Consejeros</strong>El Consejero <strong>de</strong>berá co<strong>no</strong>cer, o ser formado, a través <strong>de</strong> programas <strong>de</strong>formación a<strong>de</strong>cuados, en las materias clave para el mejor co<strong>no</strong>cimiento <strong>de</strong>la empresa. De su formación permanente es responsable el Presi<strong>de</strong>nte.I.2.6.- Elección y Remuneración <strong>de</strong> los <strong>Consejeros</strong>Se recomienda que exista un procedimiento formal y transparente tantopara la elección <strong>de</strong> nuevos consejeros y cese <strong>de</strong> los existentes, como paraestablecer las políticas <strong>de</strong> remuneración; y para fijar la remuneraciónconcreta <strong>de</strong> los <strong>Consejeros</strong> Ejecutivos. Con el fin <strong>de</strong> obtener el máximoconsenso <strong>de</strong> todos los accionistas, el <strong>no</strong>mbramiento <strong>de</strong>l primer ejecutivosería conveniente fuese ratificado en la Junta General.Los <strong>Consejeros</strong> <strong>de</strong>ben ausentarse <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates en los que se <strong>de</strong>terminensus retribuciones.I.2.7.- Transparencia y conflictos <strong>de</strong> interésLas socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben cumplir con el principio <strong>de</strong> transparencia, entendida<strong>no</strong> sólo en el aspecto formal, si<strong>no</strong> a<strong>de</strong>más en el cualitativo <strong>de</strong> transmitir alos accionistas, íntegra y verazmente, la información <strong>de</strong> su gestión,organización, activida<strong>de</strong>s, y cifras, con especial consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> susoperaciones vinculadas y conflictos <strong>de</strong> interés.Deben arbitrarse sistemas <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> interés entre laSociedad y sus accionistas significativos, consejeros o directivos.Código <strong>de</strong> Buenas Prácticas para el Consejo, los <strong>Consejeros</strong> y <strong>Administradores</strong> página 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!