11.07.2015 Views

Empresas no cotizadas - Instituto de Consejeros - Administradores

Empresas no cotizadas - Instituto de Consejeros - Administradores

Empresas no cotizadas - Instituto de Consejeros - Administradores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IC-A: Principios <strong>de</strong> Buen Gobier<strong>no</strong> Corporativo para <strong>Empresas</strong> No CotizadasConsejos Asesores y <strong>Empresas</strong> FamiliaresINTRODUCCIÓNLos cambios legales, las <strong>no</strong>rmas y los códigos <strong>de</strong> Buen Gobier<strong>no</strong> que se han<strong>de</strong>sarrollado en los últimos 20 años, junto con las obligaciones que <strong>de</strong> ellosse <strong>de</strong>rivan, se asocian, <strong>no</strong>rmalmente, a las exigencias que se imponen a lasgran<strong>de</strong>s empresas, especialmente, a las <strong>cotizadas</strong>. Sin embargo, elespíritu <strong>de</strong> dichas <strong>no</strong>rmas y, en muchos casos, la literalidad <strong>de</strong> lasmismas, son igualmente válidas para empresas <strong>no</strong> <strong>cotizadas</strong> y <strong>de</strong>me<strong>no</strong>r tamaño. La razón estriba en que los principios básicos queinspiran la necesidad <strong>de</strong> Buen Gobier<strong>no</strong> Corporativo, son en elfondo <strong>de</strong> aplicación general, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> laempresa y <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> estructurar jurídicamente la propiedad yla gestión <strong>de</strong> la misma.La necesidad <strong>de</strong> practicar un Buen Gobier<strong>no</strong> está indisolublemente asociadaa la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> un Consejo <strong>de</strong> Administración. Este es el órga<strong>no</strong>colegiado <strong>de</strong>signado por los propietarios (accionistas) para velar por suslegítimos intereses, para supervisar y orientar la marcha <strong>de</strong> su empresa ypara hacerlo respetando las <strong>no</strong>rmas legales, la ética y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>aquéllos, que sin ser propietarios, tienen intereses directos o indirectos enla conducta y la marcha <strong>de</strong> la misma (clientes, proveedores, socios <strong>de</strong>negocio, empleados, autorida<strong>de</strong>s, competidores y el público en general, entemas como el medio ambiente).En estos años, se han <strong>de</strong>sarrollado una serie <strong>de</strong> <strong>no</strong>rmas y <strong>de</strong> preceptoslegales, que incrementan, <strong>de</strong> forma <strong>no</strong>table, las responsabilida<strong>de</strong>s jurídicasexigibles <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> lasSocieda<strong>de</strong>s Mercantiles. Sin embargo, lo que realmente ha cambiado, conla importancia creciente que se otorga al Buen Gobier<strong>no</strong> Corporativo, <strong>no</strong> estanto la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s para los Consejos,que, estrictamente hablando, siempre han tenido, si<strong>no</strong> la exigenciaexpresa <strong>de</strong> una mayor eficacia en la forma <strong>de</strong> ejercer y llevar a lapráctica estas responsabilida<strong>de</strong>s fundamentales. Unida a esta mayorexigencia <strong>de</strong> eficacia está la <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que así se hace en la práctica,haciendo transparente el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> criterios yprincipios, que permiten comprobar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, que, efectivamente,en una <strong>de</strong>terminada empresa se practica el Buen Gobier<strong>no</strong>. Se trata en<strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las aspiraciones legítimas <strong>de</strong> los propietarioso accionistas, que exigen la protección <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos eintereses y que cuentan, para ello, con el apoyo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>sreguladoras y, en muchos aspectos, <strong>de</strong> la opinión pública.En este contexto, los criterios <strong>de</strong> Buen Gobier<strong>no</strong> van más allá <strong>de</strong>lcumplimiento <strong>de</strong> unas leyes y <strong>no</strong>rmas. Lo que hace especialmente relevantesu aplicación por parte <strong>de</strong> cualquier empresa, al margen <strong>de</strong> obligacioneslegales o presiones externas, es que los mismos permiten establecerunas relaciones más efectivas y fluidas con sus accionistas y conCódigo <strong>de</strong> Buenas Prácticas para el Consejo, los <strong>Consejeros</strong> y <strong>Administradores</strong> página 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!