11.07.2015 Views

El fenómeno tumular y megalítico en Galicia - Páxinas persoais ...

El fenómeno tumular y megalítico en Galicia - Páxinas persoais ...

El fenómeno tumular y megalítico en Galicia - Páxinas persoais ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o</strong> <strong>tumular</strong> y Megalítico <strong>en</strong> <strong>Galicia</strong>: caracterización g<strong>en</strong>eral, problemas y perspectivas63Rebordiños III- con paralelos <strong>en</strong> cerámicas epicardialesdel c<strong>en</strong>tro de Portugal o del NeolíticoAntiguo del Occid<strong>en</strong>te francés, concretam<strong>en</strong>te delgrupo de Bellfonds o Blicquy/Vill<strong>en</strong>euve-St.-Germain (Suárez Otero, 1997). También algunasindustrias líticas de A Cunchosa muestran similitudescon la de los megalitos más antiguos, por loque las ocupaciones finales de esa facies neolíticaparec<strong>en</strong> solaparse con los inicios del <strong>f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o</strong><strong>tumular</strong> <strong>en</strong> mámoas con dólm<strong>en</strong>es simples sincorredor y materiales arcaicos, tales como microlitos,hachas gruesas de sección circular y cerámicalisa e impresa.Será a partir de los años och<strong>en</strong>ta cuando seanalic<strong>en</strong> los primeros restos de pol<strong>en</strong> de mámoasgallegas (Aira et al., 1989). De esos primeros datosse deduce un <strong>f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o</strong> de deforestación a granescala y la pres<strong>en</strong>cia de Cerealia (p.e. la mámoa 4de Parxubeira). En otros diagramas parece existiruna relación <strong>en</strong>tre deforestación y quema de lavegetación, exist<strong>en</strong>cia de malas hierbas y pol<strong>en</strong> deBrassicaceae, con indicios de cultivo de esta crucífera,datado <strong>en</strong> el 5150±140 bp (Mámoa 1 de AsRozas), el 4850±210 bp (mámoa de As Pereiras) oel 4140±120 bp (Prado do Inferno).La pres<strong>en</strong>cia de pol<strong>en</strong> de cereal <strong>en</strong> algunasturberas de la Sierra del Xistral , así como <strong>en</strong> variostúmulos <strong>megalítico</strong>s, parece mostrar la exist<strong>en</strong>ciade actividades agrícolas a partir de los mom<strong>en</strong>tosfinales del período Atlántico, <strong>en</strong> el IV mil<strong>en</strong>io(Ramil, P., 1993). <strong>El</strong> esquema económico se completacon la exist<strong>en</strong>cia de labores de deforestacióny quema de la vegetación y una economíamixta con agricultura y ganadería <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong>de trashumancia estacional. Por otra parte, algunoshábitats al aire libre del Morrazo como ORegueriño y A Font<strong>en</strong>la, quizás contemporáneosal m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> parte de los primeros túmulos, sugier<strong>en</strong>la exist<strong>en</strong>cia de pequeñas comunidades agrícolasitinerantes, con la recolección y una agriculturacerealística poco desarrollada como prácticaeconómica más usual.Sigui<strong>en</strong>do de nuevo a Pablo Ramil, este autorproponía <strong>en</strong> 1993, a partir de sus análisis polínicos<strong>en</strong> turberas de la montaña gallega, la sigui<strong>en</strong>tesecu<strong>en</strong>cia paleoclimática y paleovegetacional:1) Después del inicio de la colonizaicón arbóreaholocénica, a partir del 9500 bp. <strong>en</strong>traríamos<strong>en</strong> su segunda etapa, caracterizada por un períodode Hegemonía del Bosque (8500-7000bp/6000-5500 bp). Concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el macizoGerês-Xurés, P. Ramil ord<strong>en</strong>a la masa forestalexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> tres unidades altitudinalesdifer<strong>en</strong>ciadas: a) áreas más elevadas(límite altitudinal del bosque), con formacionesarbóreas de ambi<strong>en</strong>te boreal (Pinus sylvestris yBetula alba); b) Altitudes medias, con bosquescaducifolios (Quercus, Alnus, Castanea, Fraxinus,Sambucus, Salix), así como esporádicos per<strong>en</strong>nifolios(Ilex); c) Áreas marginales, con especiesmás termófilas (Quercus tp. ilex, Arbutus y Olea).2) Óptimo Climático: marca el inicio del detrim<strong>en</strong>toarbóreo (Landnam, a partir del 6000 bp).Sobre el tema, el mismo Ramil indica que “...los diagramaspolínicos muestran la reaparición, cada vez másfrecu<strong>en</strong>te de episodios de detrim<strong>en</strong>to arbóreo, que indicanun increm<strong>en</strong>to de la presión antrópica sobre el medio, <strong>en</strong>un mom<strong>en</strong>to todavía anterior a la aparición regional de laagricultura" y que "la aus<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> este período de pol<strong>en</strong> decereal es coher<strong>en</strong>te con la inexist<strong>en</strong>cia de macrorrestos deplantas cultivadas <strong>en</strong> los yacimi<strong>en</strong>tos arqueológicos. Losescasos restos recuperados son producto de una recolecciónno exhaustiva, de los recursos naturales o correspond<strong>en</strong>a la vegetación local del as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to". Este incesanteproceso deforestador desembocará deforma progresiva <strong>en</strong> la sustitución del Landnampor la Estepa Cultural (Ramil, P., 1993, pp. 48-50).A la vista de esta información, aplicada directam<strong>en</strong>tea las sociedades prehistóricas por algunosinvestigadores (cfr. Fábregas et al. 1997; Eguileta,1997 y 1999), podemos concluir que <strong>en</strong>tre el VIII ylos inicios del VI mil<strong>en</strong>io bp, los indicios de presiónantrópica sobre el medio son mínimos, al tiempoque disociados de las prácticas agrícolas, cuyosefectos sí com<strong>en</strong>zarán a detectarse <strong>en</strong> mayor om<strong>en</strong>or medida <strong>en</strong> los diagramas polínicos del VImil<strong>en</strong>io y <strong>en</strong> relación con los primeros síntomas delproceso de megalitización <strong>en</strong> solar gallego. Dá laimpresión de que al llegar a <strong>Galicia</strong>, aquellas primerascomunidades megalíticas se <strong>en</strong>contraronante un ambi<strong>en</strong>te formado por grandes masasforestales cerradas y un medio hostil para el desarrollode las prácticas agrarias, pecuarias o agropecuarias.En los mom<strong>en</strong>tos preced<strong>en</strong>tes, el óptimodel bosque, combinado con el hipotético escasopoblami<strong>en</strong>to anterior al Megalitismo, implicaríauna compresión y escasez de espacios abiertos,ofreci<strong>en</strong>do mejores condiciones para las prácticasv<strong>en</strong>atorias y recolectoras, tal como muestran lasinvestigaciones de J. Mª Eguileta <strong>en</strong> la Baixa LimiaGalega. De ahí que las escasas muestras del registropre<strong>megalítico</strong> parezcan evid<strong>en</strong>ciar (junto con losdiagramas polínicos), una escasa presión e incid<strong>en</strong>ciaantrópica sobre el medio, que de hechohabría permitido la expansión y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to delbosque hasta el 6000 bp. Así, estaríamos ante unascomunidades previas a la aparición y expansión delMegalitismo que no fueron capaces de transformarMUNIBE Suplem<strong>en</strong>to - Gehigarria 32, 2010S.C. Aranzadi. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!