27.11.2012 Views

Apuntes de semióticA y diseño - Universidad Autónoma de Ciudad ...

Apuntes de semióticA y diseño - Universidad Autónoma de Ciudad ...

Apuntes de semióticA y diseño - Universidad Autónoma de Ciudad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

Saussure sostiene que en el campo <strong>de</strong>l lenguaje natural (las distintas clases <strong>de</strong><br />

lenguajes) no hay una conexión necesaria entre el significante y el significado: cada<br />

lenguaje contiene sus propias diferencias entre un significante y un significado.<br />

Daniel Chandler concluye que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un solo lenguaje, un significante<br />

pue<strong>de</strong> referirse a muchos significados y un significado pue<strong>de</strong> estar referido por<br />

varios significantes.<br />

Cuando se aborda la linealidad <strong>de</strong>l signo, se indica que éstos no aparecen en forma<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, sino enca<strong>de</strong>nados entre sí, por ejemplo:<br />

–La–luz–roja–<strong>de</strong>l–semáforo–indica–alto–<br />

A la anterior combinación <strong>de</strong> signos se le llama ca<strong>de</strong>na hablada. Debemos compren<strong>de</strong>r<br />

que el principio general que permite su existencia es dos signos nunca pue<strong>de</strong>n<br />

ocupar el mismo lugar.<br />

Luz la–– <strong>de</strong>l roja—<br />

Lo anterior <strong>de</strong>termina que los signos se <strong>de</strong>n linealmente, seguidos unos <strong>de</strong> otros;<br />

como a continuación se indica:<br />

–La luz –roja <strong>de</strong>l semáforo––<br />

Se concluye subrayando que el or<strong>de</strong>n lineal <strong>de</strong>l signo no pue<strong>de</strong> ser cambiado, porque<br />

dicha linealidad implica la combinación <strong>de</strong> unos signos con otros y esto hace<br />

posible la comunicación.<br />

Pese a la relación arbitraria entre el significante y el significado, es preciso indicar<br />

que no se pue<strong>de</strong> concebir la existencia <strong>de</strong> significantes <strong>de</strong> una manera aislada,<br />

sin que porten sus correspondientes significados. No hay palabras que quieran <strong>de</strong>cir<br />

nada. Tajantemente, no po<strong>de</strong>mos inventar palabras sin que tengamos algo que nombrar.<br />

A este principio se le <strong>de</strong>nomina: indivisibilidad <strong>de</strong>l signo.<br />

Victorino Zecchetto, respecto a la arbitrariedad <strong>de</strong>l signo, plantea lo siguiente:<br />

¿Sobre la base <strong>de</strong> qué principio se unen los significantes con sus respectivos significados?<br />

Sencillamente por una operación arbitraria.<br />

Señala como ejemplo el sustantivo español “perro”; el significado que le asignamos<br />

es una convención arbitraria, ya que no existe relación fónica ni gráfica que enlace<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> perro con esa palabra. No se trata <strong>de</strong> un enlace natural, sino arbitrario.<br />

Po<strong>de</strong>mos cambiar <strong>de</strong> significante y usar otros códigos lingüísticos (en inglés “dog”, en<br />

alemán “hund”, en italiano “cane”, en francés “chien”) y nos encontraremos siempre<br />

con el mismo principio <strong>de</strong> enlace arbitrario, carente <strong>de</strong> toda relación natural entre la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “perro” y su expresión idiomática.<br />

En cuanto a la inmutabilidad <strong>de</strong>l signo, Zeccheto subraya que <strong>de</strong>be quedar<br />

claro que, a pesar <strong>de</strong>l carácter arbitrario <strong>de</strong> los signos lingüísticos, no es lícito<br />

<strong>Apuntes</strong> <strong>de</strong> semiótica y <strong>diseño</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!