27.11.2012 Views

Apuntes de semióticA y diseño - Universidad Autónoma de Ciudad ...

Apuntes de semióticA y diseño - Universidad Autónoma de Ciudad ...

Apuntes de semióticA y diseño - Universidad Autónoma de Ciudad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

In t r o d u c c I ó n<br />

Estos apuntes o conjunto <strong>de</strong> lecturas, que tratan sobre la semiótica, se divi<strong>de</strong>n<br />

en dos áreas: la primera aborda la teoría y conceptos <strong>de</strong> la semiótica,<br />

la segunda, tiene el propósito <strong>de</strong> exponer la manera <strong>de</strong> cómo la teoría y los<br />

conceptos semióticos se aplican en el <strong>diseño</strong>. El objetivo <strong>de</strong> estas lecturas es<br />

proporcionar a los docentes <strong>de</strong> Diseño Gráfico un referente teórico sobre la semiótica,<br />

para que, conjuntamente con los alumnos, reflexionen sobre la ciencia <strong>de</strong> los signos.<br />

Se ha observado que el problema que enfrentan los estudiantes <strong>de</strong> Diseño es la<br />

ausencia <strong>de</strong> una estructura teórica y conceptual que sustente la práctica empírica<br />

<strong>de</strong>l <strong>diseño</strong>. Cotidianamente, el resultado <strong>de</strong> ésta se sustenta en la experiencia <strong>de</strong> los<br />

estudiantes y en las aportaciones <strong>de</strong> los docentes. Los trabajos <strong>de</strong> titulación intracurricular<br />

<strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> Diseño Gráfico (relacionados con imágenes y discursos visuales<br />

que requieren <strong>de</strong>l análisis a partir <strong>de</strong> enfoques teóricos), carecen <strong>de</strong> estructura<br />

conceptual para sostener la propuesta práctica empírica. Esta carencia, en buena<br />

parte, obe<strong>de</strong>ce a la ausencia <strong>de</strong> lecturas que lleve a reflexionar sobre <strong>de</strong>terminada<br />

problemática (social, económica, política, gráfica o visual), que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong>l <strong>diseño</strong> se pue<strong>de</strong> resolver o, en su caso, elaborar planes estratégicos para que se resuelvan<br />

en el corto plazo. En el campo <strong>de</strong> la autocrítica, los profesores no hemos sabido<br />

unificar criterios sobre qué es lo que queremos formar como Diseñadores Gráficos.<br />

Por otra parte, no se ha señalado la metodología que el estudiante <strong>de</strong>be seguir para<br />

reflexionar sobre <strong>de</strong>terminada problemática que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>diseño</strong>, se le presenta.<br />

Consi<strong>de</strong>ro que la responsabilidad como docentes es apropiarse <strong>de</strong> los conocimientos<br />

sobre las disciplinas que abrevan al Diseño y transmitirla <strong>de</strong> manera<br />

sistemática y científica a los estudiantes. Es <strong>de</strong>cir, construir una metodología <strong>de</strong><br />

enseñanza-aprendizaje sobre los enfoques teóricos-conceptuales, <strong>de</strong> las disciplinas<br />

que contribuyen a darle estructura sólida al Diseño. En este sentido, pongo a su<br />

consi<strong>de</strong>ración esta recopilación <strong>de</strong> lecturas que se basan en textos <strong>de</strong> diversos autores,<br />

quienes han escrito e investigado sobre la semiótica. La i<strong>de</strong>a, es invitar a los<br />

Rutilio García Pereyra<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!