28.11.2012 Views

La seguridad marítima y portuaria española en el contexto ...

La seguridad marítima y portuaria española en el contexto ...

La seguridad marítima y portuaria española en el contexto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A.T. <strong>La</strong> proteccion 87-110 20/4/07 08:54 Página 103<br />

Respuesta ante una am<strong>en</strong>aza concreta y determinada:<br />

• Determinar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de protección aplicable.<br />

• Comunicar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de protección al buque, instalación <strong>portuaria</strong> y organismos<br />

interesados.<br />

• Aplicar <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to de respuesta adecuado a la am<strong>en</strong>aza recibida.<br />

Procedimi<strong>en</strong>to de comunicación de am<strong>en</strong>azas y niv<strong>el</strong>es de protección, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

caso Español.<br />

<strong>La</strong> comunicación de la am<strong>en</strong>aza se hará a la Secretaría de Estado de Seguridad<br />

(C<strong>en</strong>tro Perman<strong>en</strong>te de Información y Coordinación, CEPIC), a través de<br />

Salvam<strong>en</strong>to Marítimo (SASEMAR) o Puertos d<strong>el</strong> Estado.<br />

<strong>La</strong> Secretaría de Estado de Seguridad comunicará <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de protección que<br />

corresponda a los responsables de la Sociedad Estatal de Salvam<strong>en</strong>to y Seguridad<br />

Marítima (SASEMAR) o d<strong>el</strong> Ente Público Puertos d<strong>el</strong> Estado, según result<strong>en</strong><br />

afectados los buques o las instalaciones <strong>portuaria</strong>s respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Como vemos,se pone de manifiesto la necesidad de que la Secretaría de Estado<br />

de Seguridad imparta instrucciones tanto a la Dirección G<strong>en</strong>eral de la Guardia<br />

Civil como al Cuerpo Nacional de Policía de cara a buscar políticas comunes<br />

de <strong>seguridad</strong> <strong>en</strong> las materias que aquí se abordan y establecer procedimi<strong>en</strong>tos<br />

locales para dar respuestas inmediatas a las necesidades de información y<br />

coordinación d<strong>en</strong>tro de cada puerto —lo que, por otra parte es una exig<strong>en</strong>cia<br />

d<strong>el</strong> Código ISPS-2004— al marg<strong>en</strong> de precisar quién es qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> materia<br />

de <strong>seguridad</strong> <strong>portuaria</strong> y cuáles son los métodos y procedimi<strong>en</strong>tos de resolución<br />

de los problemas tanto estructurales como coyunturales que puedan<br />

pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de la <strong>seguridad</strong> no sólo prev<strong>en</strong>tiva y operativa sino<br />

<strong>en</strong> la <strong>seguridad</strong> global ante las am<strong>en</strong>azas d<strong>el</strong> terrorismo internacional.<br />

<strong>La</strong>s Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han de ser formadas para conocer estas<br />

nuevas exig<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> materia de protección para poder instrum<strong>en</strong>talizar las<br />

respuestas que demande cualquier situación que requiera su actuación. El<br />

propio Código de PBIP exige formación a estos fines, particularm<strong>en</strong>te a qui<strong>en</strong>es<br />

port<strong>en</strong> armas de fuego.<br />

¿Cuáles son las responsabilidades de los Gobiernos contratantes? Como<br />

hemos visto, establecer tanto los niv<strong>el</strong>es de protección de los buques de su<br />

pab<strong>el</strong>lón, de sus instalaciones <strong>portuaria</strong>s y de otros buques mi<strong>en</strong>tras se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> su territorio, como <strong>el</strong> grado de credibilidad sobre la am<strong>en</strong>aza,<br />

corroborar la información de la misma y emitir las instrucciones adecuadas<br />

a buques e instalaciones <strong>portuaria</strong>s. Por último, es también responsabilidad<br />

d<strong>el</strong> Gobierno contratante <strong>el</strong> verificar <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de las<br />

prescripciones SOLAS sobre protección de los buques de su pab<strong>el</strong>lón y emitir<br />

los Certificados correspondi<strong>en</strong>tes.<br />

Estructura d<strong>el</strong> Código<br />

El Código ISPS-2004 consta de dos partes:<br />

• Una parte A, cuyas disposiciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> carácter obligatorio.<br />

• Una parte B, cuyas disposiciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> valor de recom<strong>en</strong>dación y completan<br />

las establecidas <strong>en</strong> la Parte A.<br />

<strong>La</strong> parte A d<strong>el</strong> Código PBIP, <strong>en</strong>tre otras cosas de interés, establece que para<br />

proteger <strong>el</strong> tráfico marítimo y la <strong>seguridad</strong> <strong>portuaria</strong> se han de establecer<br />

planes de <strong>seguridad</strong> que se pon<strong>en</strong> a cargo de los operadores marítimo portuarios<br />

para que, utilizando métodos y procedimi<strong>en</strong>tos homogéneos a niv<strong>el</strong><br />

planetario, se pueda contrarrestar la am<strong>en</strong>aza terrorista <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector naviero<br />

y portuario y, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> tráfico marítimo internacional.<br />

<strong>La</strong> Parte B d<strong>el</strong> Código hace refer<strong>en</strong>cia a ori<strong>en</strong>taciones que deberán t<strong>en</strong>erse<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al implantar las disposiciones sobre protección que figuran <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

capítulo XI-2 d<strong>el</strong> Conv<strong>en</strong>io SOLAS 1974 y <strong>en</strong> la parte A d<strong>el</strong> Código. Sin<br />

embargo, esas ori<strong>en</strong>taciones serán aplicables <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida según<br />

la naturaleza de la instalación <strong>portuaria</strong> y d<strong>el</strong> buque, d<strong>el</strong> servicio de que<br />

se trate y/o de la carga. De ahí que t<strong>en</strong>gan carácter recom<strong>en</strong>datorio.<br />

Debemos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> Código, dada la multiplicidad de destinatarios<br />

a los que va dirigido, su diversidad y las distintas organizaciones marítimo<br />

<strong>portuaria</strong>s involucradas, deja <strong>en</strong> mano de los distintos Gobiernos su<br />

puesta <strong>en</strong> práctica y serán <strong>el</strong>los, desde <strong>el</strong> punto de vista organizativo interno,<br />

qui<strong>en</strong>es han de poner las exig<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> matera de <strong>seguridad</strong>.Y siempre<br />

con <strong>el</strong> máximo respeto a la legalidad vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada caso y al derecho internacional<br />

al que se haya obligado <strong>el</strong> país.,Así, nada de lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Código se interpretará o aplicará de manera contraria al debido respeto de<br />

los derechos y libertades fundam<strong>en</strong>tales consagrados <strong>en</strong> los instrum<strong>en</strong>tos<br />

internacionales, particularm<strong>en</strong>te los aplicables a los trabajadores d<strong>el</strong> sector<br />

marítimo y a los refugiados, incluidas la Declaración de la Organización<br />

Internacional d<strong>el</strong> Trabajo r<strong>el</strong>ativa a los principios y derechos fundam<strong>en</strong>tales<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo y las normas internacionales que amparan a los trabajadores<br />

de los sectores marítimo y portuario.<br />

5.3.- <strong>La</strong> Seguridad Marítima Europea<br />

El Reglam<strong>en</strong>to Europeo 29 toma como base <strong>el</strong> código ISPS-2004 e increm<strong>en</strong>ta<br />

las medidas de <strong>seguridad</strong> <strong>marítima</strong> y <strong>portuaria</strong>. Por lo que a la UE respecta,<br />

pone de manifiesto que los actos ilícitos d<strong>el</strong>iberados, y <strong>en</strong> especial <strong>el</strong> terrorismo,<br />

figuran <strong>en</strong>tre las am<strong>en</strong>azas más graves a los ideales de democracia y<br />

libertad y los valores de la paz que constituy<strong>en</strong> la es<strong>en</strong>cia misma de la Unión<br />

Europea. Hay que garantizar la protección d<strong>el</strong> transporte marítimo de la<br />

Comunidad Europea, la de los ciudadanos que lo utilizan y la d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te,<br />

fr<strong>en</strong>te a la am<strong>en</strong>aza de actos ilícitos d<strong>el</strong>iberados, tales como actos de<br />

terrorismo, actos de piratería u otros.<br />

Más allá de la reglam<strong>en</strong>tación aplicable a los buques destinados al tráfico<br />

marítimo internacional y las instalaciones <strong>portuaria</strong>s que les prestan servicio,<br />

ha de reforzarse la protección tanto de los buques que realizan viajes nacionales<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de la Unión como de sus instalaciones <strong>portuaria</strong>s,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los buques de pasaje, debido al número de vidas<br />

humanas que este tipo de tráfico pone <strong>en</strong> juego.<br />

En base a lo anterior se ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to (CE). Este instrum<strong>en</strong>to<br />

de aplicación inmediata y efecto directo, según su artículo 3.2,<br />

amplía la aplicación d<strong>el</strong> Código ISPS-2004 al tráfico marítimo realizado<br />

por los buques de pasaje destinados al tráfico nacional y pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la<br />

Clase A 30 , según la definición d<strong>el</strong> artículo 4 de la Directiva 98/18/CE d<strong>el</strong><br />

Consejo, de 17 de marzo de 1.998, sobre reglas y normas de <strong>seguridad</strong><br />

aplicables a buques de pasaje, así como a sus compañías. Entró <strong>en</strong> vigor <strong>el</strong> 1<br />

de julio de 2005 para los Estados miembros.<br />

El mismo artículo,<strong>en</strong> su apartado 3,pone de manifiesto que los Estados miembros<br />

decidirán,tras una evaluación obligatoria de los riesgos para la protección,<br />

<strong>en</strong> qué medida aplicarán, a más tardar <strong>el</strong> 1 de julio de 2007, las disposiciones<br />

d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te Reglam<strong>en</strong>to a diversas categorías de buques destinados al tráfico<br />

nacional distintas de las m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado 2,así como a sus compañías<br />

y a las instalaciones <strong>portuaria</strong>s que le prest<strong>en</strong> servicio. Muchas de las<br />

disposiciones de la Parte B d<strong>el</strong> Código que, por sí mismas no son obligatorias,<br />

lo serán a niv<strong>el</strong> de la UE por haberlo así dispuesto <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to.<br />

El Parlam<strong>en</strong>to Europeo <strong>el</strong>abora también una Directiva de mejora de la protección<br />

<strong>portuaria</strong>, llevando a la totalidad d<strong>el</strong> recinto d<strong>el</strong> puerto medidas de<br />

29 Reglam<strong>en</strong>to (CE) 725/2004, d<strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to Europeo y d<strong>el</strong> Consejo de 31 de Marzo de 2004, r<strong>el</strong>ativo a la mejora de la protección de los buques y las instalaciones <strong>portuaria</strong>s.<br />

30 Según <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to, son buques de pasaje que realizan travesías nacionales que se alejan más de veinte millas náuticas de la costa y donde la probabilidad de que se supere la altura de ola significativa<br />

de 2,5 metros es mayor d<strong>el</strong> 10%, básicam<strong>en</strong>te..<br />

INGENIERIA NAVAL abril 2007<br />

439 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!