12.07.2015 Views

D - especiales.prensa... - Prensa Libre

D - especiales.prensa... - Prensa Libre

D - especiales.prensa... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SecuelasServicio SocialEl Centro Nutricional Sor LucíaRoge se fundó en 1987 como obrasocial de las Hijas de la Caridad de SanVicente de Paúl, indica sor Ana Cristina,quien tiene 72 años. Ella lo dirigedesde 1990, tiempo durante el cual “lademanda y la ayuda humanitaria hanproveído como una bendición de laDivina Providencia”, indica la religiosa.Recuerda que comenzaron en unespacio pequeño a un costado delSanatorio Hermano Pedro, en el AnilloPeriférico, zona 11. Ahora el edificio hasido ampliado y tiene varios ambientespara poder ubicar a los menores engrupos acordes con su edad. Los localeslucen decorados ylimpios, tienenun jardín bien cuidado y un equipode 20 señoras se encarga de que todofuncione bien.Otra de las actividades que llevanbeneficios a los niños, es la visita quellevan acabo estudiantes de las distintasfacultades de universidades,quienes llegan a hacer sus prácticasprofesionales. También se presentangrupos de voluntarios que se hacencargo de enseñarles catequesis, entregarlesobsequios o alimentos y hastallevarlos de paseo por la ciudad.“Ayer, por ejemplo, los llevaron a PolloCampero y todos están estrenando zapatos”,cuenta sor Ana Cristina.Los beneficios que proporciona elCentro también se extienden a lospadres de familia, quienes recibencharlas mensuales donde se abordantemas como el maltrato infantil, violenciaintrafamiliar, nutrición ycómopreparar los alimentos.Ayuda y servicioLa recuperación parte de una alimentaciónbásica. Los niños tienentres tiempos de comida y dos refacciones.La base principal de la dietaes la Incaparina. La directora del Centroexplica que cada día se cocinan 12libras de ese producto, al cual le agregan12 libras de azúcar. Cada niño bebe,al menos, siete biberones diarios ocinco vasos, según la edad.Los horarios de comida son estrictos,debido a la cantidad de comensales. Lospequeños se levantan alas 5.30 horas yLÉSTER GEREDA MUESTRA una fotode cuando ingresó en el Centro.En Guatemala la desnutricióncrónica afecta alrededor de unmillón 300 mil niñas y niñosmenores de 5 años, según documentodel Instituto de Estudios Fiscales (Icefi)y Unicef.Guatemala es el primer país deAmérica Latina y el Caribe, y el sextoa escala mundial con mayor porcentajede niños desnutridos menores decinco años.El promedio nacional de desnutricióncrónica (49.8%) es un reflejo delas desigualdades. En los niños indígenasdesnutridos (65.9%), supera a loobservado en países con la mayordesnutrición en el mundo, como Afganistan(59%).Padecerla causa daños irreversiblesen el desarrollo intelectual y cognitivodel menor. Reduce el rendimientoescolar y afecta el aprendizaje.EL CENTRO CUENTA con espacios para cada grupo, según la edad.reciben el desayuno a las 7 horas; el almuerzo a las 12 y la cena a las 16.30 horas. A las19 horas se preparan para dormir.Sor Ana Cristina afirma que el principal aporte económico viene del SanatorioHermano Pedro. También cuentan con el apoyo de empresas y donacionesprivadas. “La oración es poderosa, más la Divina Providencia y la SantísimaVirgen de la Medalla Milagrosa. Los tres ayudan porque yo no salgo”, afirma.En una de las salas del Centro hay varios carteles donde se muestran lasrecuperaciones más asombrosas, como el caso de Léster Gereda. También está lahistoria de Élmer Mejía Rodas, quien llegó de 5 años en el 2007 y pesaba 16 librasy medía 82 centímetros. La foto de su egreso, poco menos de un año después, lomuestra “gordito”.En las habitaciones del Centro se respira un aire de paz y calidez hacia todos ycada uno de estos pequeños. Los rostros que una vez estaban tristes han vueltoadibujar sonrisas, extender los brazos a la llegada de cualquier visitante y exclamarcon alegría: ¡papá, mamá!25 de noviembre de 2012 : D-17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!