12.07.2015 Views

D - especiales.prensa... - Prensa Libre

D - especiales.prensa... - Prensa Libre

D - especiales.prensa... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEXPRESIONESTRES PUNTOSPido aGuatemalaPOEMAGuillermoMonsantoLa otra tarde tuve la oportunidad dever la última entrevista que se lehiciera a Carlos Mérida, ya nonagenario,algunos meses antes de suintempestiva muerte acaecida el 22de diciembre de 1984. La verdad es que meimpactó muchísimo porque en ella lo queindicaba era ese miedo de no permanecer en lamemoria de su pueblo, y ya en la vejez, lúcido,acotó: “Pido a Guatemala que no me olvide”.He de reconocer que investigándolo hacealgún tiempo me topé de nuevo con otraspalabras de él que ya me habían inquietado enel pasado. Estas, pronunciadas en 1927, conmotivo del homenaje que se le hiciera a CarlosValenti en su retrospectiva póstuma en la salaEnrique Acuña Orantes de la Escuela Nacionalde Artes Plásticas: “En Guatemala, cuando unartista se muere lo hace para siempre”.En realidad, tanto Mérida como Valenti nocorrieron con esa suerte y su nombre se suma alde otros autores que, como Francisco Cabrera,Antonia Matos, Roberto González Goyri oFrancisco Tún, solo para citar a cuatro ejemplos,han pasado a la posteridad en calidad demitos. Sin embargo las sentencias de Mérida síson una realidad para otros grandes hombres ymujeres que hoy no existen en el imaginario delas nuevas generaciones por esa desidia con laque son desnutridos intelectualmente en escuelasy colegios.Son excepcionales los centros educativosque se interesan en transmitir elementos quelos identifiquen como guatemaltecos y les denpertenencia desde su literatura y las artesvisuales, musicales o escénicas. Es por eso quese sienten más gringos que chapines.A estas alturas del siglo XXI no existe unasola historia del teatro, la danza, la música,pintura y otras expresiones de los últimos 50años. Lo poco que circula con ciertas pretensiones“olvida” nombres vitales o no los“recuerda” convenientemente. Ainvestigar seha dicho.guillermonsanto@yahoo.comEl perdedorFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOY el siguiente recuerdo es que estoy sobre una mesatodos se han marchado: el más valientebajo los focos, amenazante, tumbándome a golpes...y después un tipo asqueroso de pie, fumando un puro:“Chico, tú no sabes pelear” me dijo.y yo me levanté y le lancé de un golpe por encimade una silla.Fue como una escena de película yallí quedó sobre su enorme trasero diciendosin cesar “Dios mío, Dios mío, pero ¿qué es lo quete ocurre?” y yo me levanté y me vestí,las manos aún vendadas, y al llegar a casame arranqué las vendas de las manos yescribí mi primer poema,y no he dejado de peleardesde entonces.Charles BukowskiEstados Unidos (1920—1994). Es representante delRealismo sucio, movimiento literario que surgió en EE. UU.en la década de 1970.25 de noviembre de 2012 : D-25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!