12.07.2015 Views

Conversando con los y las adolescentes - Dirección de Tutoría y ...

Conversando con los y las adolescentes - Dirección de Tutoría y ...

Conversando con los y las adolescentes - Dirección de Tutoría y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por lo general, la edad <strong>de</strong> <strong>los</strong>(as) estudiantes que cursan este grado oscila entre <strong>los</strong> 12 y 13años. Ésta es una etapa en la cual se produce una serie <strong>de</strong> cambios biológicos, psicológicos ysociales, que <strong>con</strong>duce a <strong>los</strong>(as) <strong>adolescentes</strong> hacia nuevas formas <strong>de</strong> verse a sí mismos(as) y a suentorno.El aumento <strong>de</strong> la estatura, la acumulación <strong>de</strong> tejido adiposo en algunas zonas <strong>de</strong>l cuerpo, laaparición <strong>de</strong>l bello pubiano y axilar, <strong>los</strong> cambios en el tono <strong>de</strong> la voz, son algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> principalescambios propios <strong>de</strong> la adolescencia. Asimismo aparecen nuevos intereses e inquietu<strong>de</strong>s, quellevan a <strong>los</strong>(as) <strong>adolescentes</strong> a <strong>con</strong>struir una nueva imagen <strong>de</strong> sí mismos(as).Propósitos, sesiones y su relación <strong>con</strong> el proyecto<strong>de</strong> aprendizajeSesión 1:Mis cambios físicosSesión 2:Mis cambios fisiológicosSesión 3:Valorando <strong>las</strong> prácticas saludablesSesión 4:Mis cambios psicosocialesSesión 5:I<strong>de</strong>ntificando y manejando misemocionesSesión 6:Diferenciando <strong>los</strong> <strong>con</strong>ceptos <strong>de</strong>sexo y géneroSesión 7:Mi sexualidfad siempre meacompañaSesión 8:Mitos y creencias sobre <strong>las</strong> ITSSesión 9:I<strong>de</strong>ntificando y previniendo <strong>las</strong> ITSSesión 10:Conociendo el VIH y SIDAProyecto: Construyendo nuestro espacio libre <strong>de</strong> información ycomunicación sobre sexualidad, ITS/VIH y SIDAI<strong>de</strong>ntificar y analizar <strong>los</strong> cambiosproducidos en sus cuerpos,mentes y sexualida<strong>de</strong>s,re<strong>con</strong>ociendo que dichastransformaciones ocurren <strong>de</strong>manera diferente para varones ymujeres, incluso en individuos <strong>de</strong>un mismo sexo, mostrandorespeto por <strong>las</strong> diferencias.Desarrollar habilida<strong>de</strong>s ycapacida<strong>de</strong>s para laautoaceptación <strong>de</strong> <strong>los</strong> cambiosvivenciados, entendiéndo<strong>los</strong>como un proceso positivo que<strong>los</strong>(as) <strong>con</strong>ducen a la adultez.Ejercitar esti<strong>los</strong> <strong>de</strong> vida saludablesy comportamientos sexualmenteresponsables, basados en el<strong>con</strong>ocimiento y <strong>las</strong> prácticas paraprevenir la transmisión <strong>de</strong> <strong>las</strong> ITS/VIH y SIDA.24<strong>Conversando</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> y <strong>las</strong> <strong>adolescentes</strong> <strong>de</strong> esti<strong>los</strong> <strong>de</strong> vida saludables,sexualidad y prevención <strong>de</strong> ITS/VIH y SIDA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!