12.07.2015 Views

el medio ambiente en chile el medio ambiente en el mundo

el medio ambiente en chile el medio ambiente en el mundo

el medio ambiente en chile el medio ambiente en el mundo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se trata de una zona costera de 32 kilómetros compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre Punta Tiburón y Punta Lobería, alsur de Bahía Mansa, <strong>en</strong> la comuna de Río Negro, provincia de Osorno.18Actualm<strong>en</strong>te existe <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector <strong>el</strong> Parque Indíg<strong>en</strong>a Mapulahual, pero <strong>el</strong> área se hizo másconocida a raíz d<strong>el</strong> naufragio <strong>el</strong> año pasado d<strong>el</strong> lujoso buque de pasajeros "Terra Australis".En <strong>el</strong> sector de influ<strong>en</strong>cia habitan unas 180 familias, que suman 600 personas, <strong>en</strong> sumayoría pescadores artesanales y comunidades indíg<strong>en</strong>as. El Ministerio de Bi<strong>en</strong>es Nacionalesestá <strong>en</strong> proceso de <strong>en</strong>tregar estas tierras a las comunidades indíg<strong>en</strong>as; por lo que dematerializarse <strong>el</strong> proyecto, éstas a su vez t<strong>en</strong>drían que <strong>en</strong>tregar algunas áreas destinadas ainfraestructura <strong>en</strong> comodato al Estado por 30 años.Raúl Arteaga, director regional de Conama explicó que la decisión de <strong>el</strong>egir ese sectorse debe a la pres<strong>en</strong>cia de dos ríos, <strong>el</strong> cholhuaco y Moll<strong>el</strong>hue. Los aflu<strong>en</strong>tes, a difer<strong>en</strong>cia de loque ocurre con la mayoría de otros ríos de la región, no han sido afectados por la erosión y suscu<strong>en</strong>cas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran prácticam<strong>en</strong>te limpias, ya que nac<strong>en</strong> <strong>en</strong> la Cordillera de la Costa.Allí converg<strong>en</strong> especies de flora y fauna repres<strong>en</strong>tativas d<strong>el</strong> norte y sur d<strong>el</strong> país. Allí se pued<strong>en</strong><strong>en</strong>contrar mamíferos marinos como toninas, lobos de mar, Chungungos y huillines, además demariscos, peces y <strong>el</strong> pingüino de Humbolt.El área también es usada por algunas especies para <strong>el</strong> apareami<strong>en</strong>to y reproducción. SegúnArteaga, <strong>en</strong> caso de no ser protegida, puede provocar que la sobre explotación obligue a lasespecies a emigrar.El Estado chil<strong>en</strong>o pres<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> proyecto, <strong>el</strong> que además lo integran un santuario deball<strong>en</strong>as de la Duodécima Región y otra área <strong>en</strong> bahía Copiapó, al Banco Mundial d<strong>el</strong>Medio<strong>ambi<strong>en</strong>te</strong>. Esta <strong>en</strong>tidad financia iniciativas de protección al <strong>medio</strong> <strong>ambi<strong>en</strong>te</strong> y no dedesarrollo sust<strong>en</strong>table.El costo d<strong>el</strong> proyecto asci<strong>en</strong>de a los 5 millones de dólares, dinero que servirá para crear lainfraestructura necesaria durante los primeros 5 años de funcionami<strong>en</strong>to. A partir de ese plazo,la iniciativa debe ser autofinanciada económicam<strong>en</strong>te.Para que <strong>el</strong>lo pueda ser así, las autoridades crearán un Consejo de Administración, <strong>el</strong> queestará integrado por repres<strong>en</strong>tantes de los servicios públicos y de los habitantes d<strong>el</strong> lugar.En <strong>el</strong> sust<strong>en</strong>to económico d<strong>el</strong> proyecto también t<strong>en</strong>drán un rol r<strong>el</strong>evante los pescadores ycomunidades indíg<strong>en</strong>as. Precisam<strong>en</strong>te estas últimas habían solicitado las concesiones acuícolas d<strong>el</strong>sector, con la idea de protegerlas de la explotación.Una parte d<strong>el</strong> proyecto estará dedicada a capacitarlos, para que desarroll<strong>en</strong> ecoturismo, ya quese espera que una vez creado <strong>el</strong> parque sean muchos los turistas interesados <strong>en</strong> visitarlo.El lugar está a dos horas de navegación de Bahía Mansa y por tierra es prácticam<strong>en</strong>te inaccesible, yaque hay que cabalgar unos 15 kilómetros.Arteaga recalcó que la idea es lograr un cons<strong>en</strong>so con los pescadores artesanales y comunidadesindíg<strong>en</strong>as, para determinar las zonas libres de explotación y lasque si podrán ser utilizadas.Fu<strong>en</strong>te: Extracto d<strong>el</strong> artículo de Osses S., Hernán.-"32 kilometros de playa t<strong>en</strong>drá <strong>el</strong> parque marino" ElLlanquihue, Nro. 36.155 - Martes 1 abril , 2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!