12.07.2015 Views

el medio ambiente en chile el medio ambiente en el mundo

el medio ambiente en chile el medio ambiente en el mundo

el medio ambiente en chile el medio ambiente en el mundo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3º.- Es también una am<strong>en</strong>aza a la soberanía alim<strong>en</strong>taria de nuestro país, <strong>en</strong> razón de la pérdida d<strong>el</strong>control de las semillas y de los seres vivos por <strong>el</strong> pat<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de los mismos, convertidos <strong>en</strong>propiedad exclusiva y legal de grupos transnacionales que soloapuntan a fines comerciales.204º.- El riesgo mayor, sin embargo, a nuestro modo de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, está <strong>en</strong> la total dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<strong>en</strong> la destrucción y, finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la desaparición de la pequeña y hasta de la medianaagricultura a causa d<strong>el</strong> inexorable monopolio mundial de la producción ycomercialización de las semillas, que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> dominio de un pequeño grupo degigantescas y poderosas empresas transnacionales.En r<strong>el</strong>ación a estas cuestiones, por otro lado, no podemos ignorar o dejar de cumplir lasexig<strong>en</strong>cias éticas como la b<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia, la justicia social, la justicia ecológica y la precaución.El principio de b<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia implica nuestro deber de evitar o impedir <strong>el</strong> mal o daño a los otros.En <strong>el</strong> caso de la introducción masiva de nuevas tecnologías que impliqu<strong>en</strong> riesgos pot<strong>en</strong>cialesa la salud, este principio debe estar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te garantizado por<strong>medio</strong> de informaciones claras y confiables.El principio de justicia social, <strong>en</strong> casos de innovaciones tecnológicas masivas y de alto impactosocial, nos lleva a preguntar quién va a ser b<strong>en</strong>eficiado y quién va a ser perjudicado.Ahora, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso concreto de los transgénicos es claro que un pequeño grupode grandes empresas será <strong>el</strong> mayor b<strong>en</strong>eficiado, con grave daño para la agricultura familiar.El principio de justicia ecológica impone <strong>el</strong> deber de preservar <strong>el</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambi<strong>en</strong>te</strong> para lasg<strong>en</strong>eraciones actuales y futuras. Los transgénicos pued<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar un serio riesgoecológico.El principio de precaución exige que antes de la liberación de cualquier producto para <strong>el</strong>consumo humano, sean adoptadas severas normas de bioseguridad. No se trata de det<strong>en</strong>er laci<strong>en</strong>cia o la investigación, ni de provocar miedo paranoico fr<strong>en</strong>te a lo nuevo.Por <strong>el</strong> contrario, se defi<strong>en</strong>de <strong>el</strong> más amplio espacio para la ci<strong>en</strong>cia y la investigación, ori<strong>en</strong>tadas, noobstante, para <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común.Las aplicaciones tecnológicas que impliqu<strong>en</strong> riesgos pot<strong>en</strong>ciales de gran <strong>en</strong>vergadura, seandecididas, aprobadas, negadas o perfeccionadas a partir de decisiones democráticas y bajo <strong>el</strong>control d<strong>el</strong> pueblo.Apoyando la heroica lucha de las organizaciones populares d<strong>el</strong> campo y haci<strong>en</strong>do eco a una d<strong>el</strong>as grandes reivindicaciones d<strong>el</strong> Foro Social Mundial de Porto Alegre, con agrado def<strong>en</strong>demosque las semillas sean declaradas patrimonio de la humanidad yconservadas <strong>en</strong> su integridad g<strong>en</strong>ética por las comunidades campesinas.En esta misma línea, nos tomamos la libertad de recom<strong>en</strong>dar al Poder Público, al MinisterioPúblico, al Legislativo, al Judicial y al Ejecutivo que, al tratar estas graves cuestiones, seori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> por estas nuevas y justas reivindicaciones, así como por los principios éticos que lasrig<strong>en</strong>.-Itaici, 6 de mayo de 2003Los Obispos acompañantes de la CPT.Mons. Tomás Balduino, Presid<strong>en</strong>te -Mons. Xavier Gilles, Vice-Presid<strong>en</strong>teMons. Orlando Dotti- Mons. Ladislau Biernaski- Mons. Pedro CasaldáligaMons. André de Witte-Mons. José Alberto Moura,-Mons. Guilherme WerlangMons. Heriberto Hermes-Mons. José Mario Streher-Mons. Moacir Grecchi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!