12.07.2015 Views

BOLETÍN 3 - MAR 2010.indd - Shoa

BOLETÍN 3 - MAR 2010.indd - Shoa

BOLETÍN 3 - MAR 2010.indd - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cap. XIPASO REALXI-8-31las aguas como de la buena calidad general deltenedero, se podría fondear en cualquier partedel paso Real, donde, además, las corrientes noson de gran intensidad. Pero como fondeaderocercano al paso Reina, se recomienda especialmenteel que se encuentra al W de la punta ElFrontón, precisamente en la enfilación de la costaN de la isla Isabel con el borde S de la isla Marta,demarcando ambas al 121°, y la punta Gracia al035°. Se puede largar la ancla ahí en 12 metrosde agua, quedando a corta distancia de la costade la isla Isabel.Si se desea fondear en mayor profundidad sepodrá hacer sobre los 20 metros, demarcando lapunta Gracia al 029° y la punta Silvestre al 154°.En este fondeadero se debe tener mayor atencióna la acción de las corrientes, principalmente durantela noche.Costa E de la isla Isabel.- Desde la punta Ternla costa E de la isla Isabel es bastante recta y correhacia el NE por unas 6 millas, hasta la puntaSilvestre. Este tramo de costa es profundo a másde 5 cables de la orilla y determina el lado NW delpaso Reina.Cuando se navegue en la vecindad de la puntaTern, tener cuidado de mantenerse sobre la derrotarecomendada y no caer sobre los bajos quedesprenden de la citada punta hacia el S y SWy hasta 1 milla de ella, para cuyo efecto se recomiendamantener siempre algo abierta la puntaSilvestre de la denominada Alfredo, situadas másal N en la misma costa.Barranco del Halcón.- Situado al NE y 3 millas dela punta Tern y en la misma costa. Es un barrancobastante notable por ser el más elevado de estacosta y constituye una buena referencia.Punta Alfredo.- Situada al NE y 3,5 millas de lapunta Tern y en la misma costa. Esta punta estáformada por un morrillo que hacia el N desciendecon pendiente suave hasta la orilla. Su redosoes limpio.10203040Fondeadero.- Entre las puntas Alfredo y Silvestrela costa E de la isla Isabel forma una pequeñaensenada comprendida desde la punta Alfredohasta 1 milla al N, donde se ve una quebrada profunday muy notable. Se puede fondear en cualquierparte, de preferencia frente a la quebrada,en 14 metros de agua sobre buen tenedero dearena gruesa y conchuela, un tanto desviado de laacción de las corrientes. Largar el ancla cuando lapunta Silvestre se demarca al 032° y el centro dela isla Marta lo haga al 075° o la baliza luminosaIsla Magdalena al 150°.Punta Silvestre.- Situada al NE y 2,2 millas de lapunta Alfredo y configurando el borde NE de la islaIsabel. Es una punta muy baja y tendida, y estáformada de cascajo, arena y conchuela. Barrido suredoso por las corrientes, las aguas en su vecindadson limpias y profundas, aunque agitadas generalmentepor fuertes escarceos.Isla Magdalena.- Lat. 52° 55' S; Long. 70° 35’ W(aprox.). Situada al ESE y unas 4 millas de la islaIsabel y al ENE y unas 7,5 millas del cabo Negroen la costa continental. Es una isla de unos 9 cablesde largo en sentido WSW-ENE, menos de 5 cablesde ancho y se alza a 35 metros; corresponde, estamedida al más encumbrado de los cuatro montículosque se alzan perpendicularmente sobre lacosta del SW.El veril de 20 metros, dentro del cual deben losbuques evitar ingresar, rodea la isla a distanciasaproximadas de 1,5 millas por el N, 1 milla por el Sy 2,3 millas por el E. Hacia el NE ese veril quedageneralmente muy bien marcado por los sargazosy por los escarceos de corrientes, y algunas vecesocurre lo mismo al SW de la isla. Dentro del verilen cuestión existen varios bajos repartidos al N,E, SE y W de la isla, siendo limpio sólo al ladoS. El más peligroso de ellos, es el que tiene 4,1metros de agua encima, y que se encuentra al Ey 2,4 millas de la baliza luminosa Isla Magdalena.Una roca sumergida, aparentemente de pequeñasdimensiones, se encuentra al NNW y 9 cables delextremo NE de la isla, y en la que habría chocadoel ex-vapor alemán “Setos” en 1886. Esta situaciónes incierta.Los peligros antes referidos hacen, pues, quela navegación en la vecindad de la isla Magdalenasea de cuidado, lo mismo que en las inmediacionesde la isla Marta, y aunque las cartas registranun tramo de aguas profundas entre estas dosislas, un buque grande no deberá arriesgarse porCartas: 11000 - 11500

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!