12.07.2015 Views

BOLETÍN 3 - MAR 2010.indd - Shoa

BOLETÍN 3 - MAR 2010.indd - Shoa

BOLETÍN 3 - MAR 2010.indd - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cap. XIXI-10-1D É C I M A P A R T EBOCA ORIENTAL DEL ESTRECHO DE MAGALLANESCOSTA NORTE - DE LA PUNTA BARRANCA A LA PUNTA DUNGENESSCOSTA SUR - DE LA PUNTA BAXA AL CABO ESPÍRITU SANTOPRIMERA ANGOSTURA, BAHÍAS POSESIÓN Y LOMASPRIMERA ANGOSTURAPrimera Angostura.- Cartas N o 11500 y 11600. Separala costa continental —por el lado N— de la costaN de la isla Tierra del Fuego —por el lado S— enuna extensión de unas 9 millas en dirección generalNE-SW y presenta un ancho medio de 2 millas. Suprofundidad varía entre 52 y 87 metros. Se abre porel W entre las puntas Barranca y Baxa y termina alE en la alineación de las puntas Delgada y Anegada.Las costas de la Primera Angostura son escarpadasy barrancosas, aunque no altas. En laribera NW, el morro Núñez es la prominencia másnotable. Al E de la punta Baxa, la costa S de laangostura se recurva hacia el NE, describiendo unarco de unas 3,5 millas de desarrollo que terminaen la punta Méndez.Marea y corrientes.- Observaciones de corrientesen la boca W de la Primera Angostura —Lat. 52°34,5' S; Long. 69° 40,0' W— indican que la corrientede reflujo fluye en dirección NNE, alcanzandoen sicigias una intensidad de hasta 8 nudos, y lade flujo lo hace hacia el SSW con una intensidadmáxima de 7 nudos.Si durante el flujo soplase viento fuerte del SWse levantará, entonces, una marejada dura, muyincómoda para las naves pequeñas.En la Publicación SHOA N o 3009 “Tablas de Mareade la Costa de Chile”, se encuentran tabuladasla predicción diaria de las estoas de pleamar y debajamar y de máxima corriente de flujo y reflujo, enla Primera Angostura. Al usar esta tabla el navegantedeberá tener presente que la hora real de laestoa puede ocasionalmente discrepar hasta en 30102030minutos respecto de las predicciones, y hasta en 60minutos en circunstancias especiales. Se espera,sin embargo, que alrededor del 90% de las estoasocurran con una discrepancia menor de 30 minutos.En base a experiencias de navegación, se handetectado corrientes de marea más intensas que laspronosticadas para el área de Primera Angostura.Prevención.- En parajes de grandes mareas ydonde el gradiente de playa es muy leve, comolos que se tratan, las demarcaciones y distanciasvarían considerablemente según se tomen enpleamar o bajamar, por cuanto la orilla se desplazacon la marea. Se debe tener presente esta particularidad.Además, considerar que en la parte W delEstrecho de Magallanes el cambio de color de lastierras es una particularidad muy frecuente, lo cuales causado esencialmente por la diversa maneracomo la luz cae sobre ellas; contribuye al mismoefecto la verticalidad de los barrancos, en dondeestán a la vista las formaciones del terreno con suvariada coloración. Esto podría inducir a error si sedesconocen o no se consideran.Pilotaje.- Es obligatorio para todas las naves quetransitan el Estrecho de Magallanes. Consultar“Disposiciones de la Autoridad Marítima Nacional”,párrafo 5.- Practicaje y Pilotaje, en páginas(3004) C-4 y (3004) C-5 de esta obra.Instrucciones para la navegación y direccionespara la derrota.- Las instrucciones para lanavegación y las direcciones para la derrota en laPrimera Angostura, están detalladas en la UndécimaParte del presente Capítulo.Cartas: 11000 - 11500 - 11600Cambio N o 1, abril 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!