12.07.2015 Views

Hacia una Propuesta Curricular Alternativa - Facultad de Ciencias ...

Hacia una Propuesta Curricular Alternativa - Facultad de Ciencias ...

Hacia una Propuesta Curricular Alternativa - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓNcambiar es difícil, pero es posible y urgentePaulo FreireEl sistema educativo venezolano amerita <strong>de</strong> <strong>una</strong> actualización <strong>de</strong> sus diseños curriculares,especialmente en los niveles <strong>de</strong> Básica y Media Diversificada. El diseño <strong>de</strong> las dosprimeras etapas <strong>de</strong> Básica data <strong>de</strong> 1997, el <strong>de</strong> la tercera etapa <strong>de</strong> 1983. El plan <strong>de</strong> estudios<strong>de</strong> la Educación Media Diversificada se sustenta en el <strong>de</strong>creto 120 <strong>de</strong> 1969 y muchos <strong>de</strong> susprogramas fueron elaborados en la década <strong>de</strong> los setenta, aunque en los últimos años se hanhecho alg<strong>una</strong>s modificaciones parciales. La excepción es la Educación Preescolar cuyodiseño fue renovado recientemente en el año 2005.Des<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> finalizar el siglo pasado se tiene la preocupación por prepararse para el sigloXXI, por a<strong>de</strong>lantarse a los cambios tecnológicos y climáticos que se avizoraban, por llegarbien equipados a la era <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento, por preparar a las recientesgeneraciones para afrontar los retos <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l milenio. Estamos casi al final <strong>de</strong> laprimera década <strong>de</strong>l más ansiado y temido siglo y continuamos con los programas yorientaciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> veinte años atrás.En Venezuela, a<strong>de</strong>más, se aprobó en 1999 <strong>una</strong> nueva constitución con principiosrenovadores como el Estado fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>scentralizado, la obligatoriedad <strong>de</strong> la educación<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el maternal hasta el medio diversificado, la gratuidad hasta el pregrado universitario,el <strong>de</strong>recho a la calidad en la educación, los niños y adolescentes como sujetos <strong>de</strong> pleno<strong>de</strong>recho, y muchos otros. Es más que obvio, es indispensable, asumir la difícil tarealargamente pospuesta incorporando los avances en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Estado y sociedad, entrecuyos principios se <strong>de</strong>staca la participación <strong>de</strong> los ciudadanos en la formulación, ejecucióny control <strong>de</strong> la gestión pública.Elaborar un diseño curricular requiere capacidad para imaginar el futuro, edificar <strong>una</strong>utopía realizable para los niños y jóvenes <strong>de</strong> hoy y para los que vendrán. Ameritapreocupación, amor y compromiso por esos niños, soñar con ambientes i<strong>de</strong>ales para elaprendizaje dotados con las tecnologías más actualizadas, pero ante todo plantearse el reto<strong>de</strong> ofrecer esas oportunida<strong>de</strong>s a todos, sin <strong>de</strong>jar ninguno fuera, que cada uno tenga laposibilidad cierta <strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar sus talentos, <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la cultura, <strong>de</strong> responsabilizarse porsus logros y <strong>de</strong> hacer aportes a la sociedad. La tarea está lejos <strong>de</strong> ser sencilla, entre otrascosas exige estar al día en los avances <strong>de</strong> la Pedagogía y en los <strong>de</strong> cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> lasdisciplinas cuyos contenidos sean necesarios para el nivel, grado o especialidad enconsi<strong>de</strong>ración.Estos Lineamientos para el Diseño <strong>Curricular</strong> son apenas un aporte cuya finalidad esgenerar <strong>una</strong> amplia discusión sobre la educación que vislumbramos y aspiramos paraVenezuela. Su intención es aglutinar a la mayor cantidad <strong>de</strong> personas a favor <strong>de</strong>l propósito<strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> nuestra educación para ubicar la escuela a la vanguardia <strong>de</strong> lasinstituciones sociales en su empeño por formar mejores ciudadanos, mejores científicos,4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!