12.07.2015 Views

La justicia en la Mesopotamia antigua - Revista Biblica

La justicia en la Mesopotamia antigua - Revista Biblica

La justicia en la Mesopotamia antigua - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[196] legitimar su autoridad y fortalecer su poder. A tal efecto, recurrió a <strong>la</strong> tradiciónlegal sumeria y usó el argum<strong>en</strong>to teológico del acuerdo con Ningirsu, dios tute<strong>la</strong>r de<strong>La</strong>gaš. Substanció sus dec<strong>la</strong>raciones con obras <strong>en</strong> pro de <strong>la</strong> prosperidad, el ord<strong>en</strong> y <strong>la</strong>paz. 7 Manifestó asimismo s<strong>en</strong>sibilidad religiosa y social al dar primacía a su misióndivina de proteger legalm<strong>en</strong>te al oprimido y al desamparado. Así, refiriéndose a sureforma, Urukagina <strong>en</strong> sus inscripciones dice:El [Urukagina] limpió los domicilios de los habitantes de <strong>La</strong>gaš de <strong>la</strong>usura, del acaparami<strong>en</strong>to, del hambre, del robo, de <strong>la</strong>s agresiones yestableció su libertad [de ellos] (ama-gi 4 -bi e-gar). Hizo que Ningirsusel<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración que él[Urukagina] no <strong>en</strong>tregaría <strong>la</strong> viuda y elhuérfano <strong>en</strong> manos del rico.[Cuando Urukagina] recibió el dominio real de Girsu, estableció <strong>la</strong>libertad [de los habitantes de <strong>La</strong>gaš] (ama-gi 4 -bi e-gar). 8En su reforma, Urukagina se propuso restablecer el ord<strong>en</strong> de Ningirsu, reve<strong>la</strong>do porlos dioses sumerios, según el cual <strong>la</strong> sociedad debía integrarse d<strong>en</strong>tro del ord<strong>en</strong> delcosmos. De acuerdo con esta reve<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> humanidad había sido creada como diceel mito de Atrahasis, para sustituir a <strong>la</strong>s divinidades subalternas <strong>en</strong> el servicio delmundo divino. Este servicio se realizaba no sólo por el cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> voluntadde los dioses <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida privada y civil 9 sino, sobre todo, por <strong>la</strong>7 Algunos rubros de <strong>la</strong> reforma de Urakagina son dignos de m<strong>en</strong>ción. Entre ellos está el empeño deeste gobernante <strong>en</strong> salvar <strong>la</strong> estructura teocrática tradicional de <strong>la</strong> sociedad sumeria, insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong>que <strong>la</strong>s tierras no eran propiedad del rey, ni de <strong>la</strong> reina, sino del dios de <strong>la</strong> ciudad. En su esfuerzopor «establecer <strong>la</strong> libertad (ama-gi 4 ),» Urukagina siguió el ejemplo de Entem<strong>en</strong>a. A tal efecto, a<strong>la</strong>sumir el poder, liberó a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s tasas oprim<strong>en</strong>tes, impuestas por los poderosos y losgobiernos anteriores. Redujo los aranceles, especialm<strong>en</strong>te para <strong>la</strong> celebración legal de matrimonios,los procesos de divorcio y los ritos funerarios. Estableció que los funcionarios públicos debíancont<strong>en</strong>tarse con <strong>la</strong> remuneración que recibían de <strong>la</strong> administración pública y les prohibió exigirretribución directa de los ciudadanos. Asimismo, prohibió a los nobles incautarse impunem<strong>en</strong>te delos cosechas de los campesinos y de <strong>la</strong>s ganancias de los pescadores. Ver M. <strong>La</strong>mbert «Les‘Reformes’ d’Urukagina,» 169-84; Scharff y Moortgat, Ägypt<strong>en</strong> und Vorderasi<strong>en</strong>, 241-45.8 <strong>La</strong> libertad (ama-gi 4 más tarde ama-ar-gi 4 ) de que se hab<strong>la</strong> <strong>en</strong> estas inscripciones se refiere muyprobablem<strong>en</strong>te a ex<strong>en</strong>ción de impuestos y amnistía. Urukagina estableció un sistema de controlpara que Girsu no explotara a <strong>La</strong>gaš <strong>en</strong> provecho propio. Ver M. <strong>La</strong>mbert, «Les ‘Reformes’d’Urukagina,» 183; Scharff y Moortgat, Ägypt<strong>en</strong> und Vorderasi<strong>en</strong>, 243.9 Era convicción común <strong>en</strong>tre los mesopotamios antiguos, como dice Jean Bottéro, que «todos losimperativos de <strong>la</strong> vida, tanto comunitaria como individual, t<strong>en</strong>ían valor <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida que traducían<strong>la</strong> voluntad explicita de los dioses.» El rey era el reve<strong>la</strong>dor de <strong>la</strong> voluntad divina. Ver Jean Bottéro,Mésopotamie: L’écriture, <strong>la</strong> raison et les dieux (Bibliotèque des histoires; Paris: Gallimard, 1987)274.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!