12.07.2015 Views

Descargue la Edición completa del Libro - Carrera de Trabajo Social

Descargue la Edición completa del Libro - Carrera de Trabajo Social

Descargue la Edición completa del Libro - Carrera de Trabajo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CU ES TIÓN D E LA HEGEMON ÍA EN AMÉRICA LA TI NA:UNA MIRADA D E SD E EL TRABAJO SOCIA LLUIS A. VIVERO ARRIAGADA 11 IntroducciónEl presente trabajo se construye a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> revisión teórico conceptual y los análisispreliminares <strong>de</strong> <strong>la</strong> tesis doctoral que se está realizando, <strong>la</strong> cual se titu<strong>la</strong> “Continuidad y ruptura<strong>de</strong> <strong>la</strong>s hegemonías en América <strong>la</strong>tina: análisis <strong>de</strong> los procesos sociales y políticos <strong>de</strong> Bolivia yChile”. La investigación tiene su origen en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> emergencia <strong>de</strong>nuevas luchas y conflictos en América Latina, producidas con mayor fuerza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios<strong><strong>de</strong>l</strong> presente siglo. Tales procesos políticos, sociales e i<strong>de</strong>ológicos en estos dos paísesparecieran mostrar direcciones opuestas, en cuanto a enfrentar <strong>la</strong> actual crisis capitalista.El propósito es realizar un análisis social y político que permita compren<strong>de</strong>r y distinguir cómose manifiesta, en dichos países, <strong>la</strong> hegemonía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses dominantes y <strong>la</strong> presencia oinexistencia <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses. Bajo este marco analítico, se hace una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eltrabajo social, disciplina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se canalizan acciones con y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellos sectores quesufren <strong>la</strong> exclusión, el control y dominación <strong>de</strong> <strong>la</strong> elite dirigente, <strong>la</strong> cual se estima se haconstituido como hegemónica en <strong>la</strong> matriz sociopolítica actualmente en crisis.Cabe consignar que el escenario <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> legitimidad <strong><strong>de</strong>l</strong> neoliberalismo, en tanto i<strong>de</strong>ologíahegemonizada en gran parte <strong><strong>de</strong>l</strong> continente, no es garantía <strong>de</strong> su aniqui<strong>la</strong>ción, por cuanto elcapitalismo ha <strong>de</strong>mostrado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia una tremenda capacidad <strong>de</strong>mutación. Sin perjuicio <strong>de</strong> ello, este es un espacio importante para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>alternativas contra hegemónicas, tanto en lo que significa <strong>la</strong> amplia dinámica al interior <strong>de</strong> losestados nacionales (también en cuestionamiento), como en lo que significa <strong>la</strong> acciónprofesional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el trabajo social en particu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>conocimientos contra hegemónico <strong>de</strong> todo el espectro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales y humanas.1Trabajador <strong>Social</strong>, Magíster en Ciencias <strong>Social</strong>es Aplicadas, Doctorante en Procesos <strong>Social</strong>es y Políticos <strong>de</strong> AméricaLatina. Académico Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong> Universidad Católica <strong>de</strong> Temuco, Chile. Contacto; luisvive@gmal.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!